• Spotify
  • Mapa Covid19

Muertes por dengue bajaron 45% en Chiapas

Ainer González / Diario de Chiapas

El sistema de salud de Chiapas logró descender en más de 40 por ciento el número de muertes por Enfermedades Transmitidas por Vector (ETV) en el 2019.

La Subsecretaría de Prevención y Promoción de la Salud de la Secretaría de Salud, dio a conocer que el estado cerró el 2019 como la cuarta entidad de la República Mexicana con la mayor tasa de mortalidad por el virus del dengue.

A pesar de que Chiapas registró una disminución de 45 por ciento de fallecimientos por este virus en comparación al 2018, la Dirección de General de Epidemiología (DGE) de la Secretaría de Salud (SS), señala que hasta la semana 51 del 2019 Chiapas documentó la muerte de 22 personas, 18 menos que las registradas hace dos años (2018), cuando se presentó el descenso de 40 pacientes.

Por lo anterior, la dependencia puntualizó que durante el año pasado se confirmaron dos mil 241 casos de dengue, mil 92 menos que los documentados en el 2018, año donde se reportaron tres mil 333 personas enfermas.

Con base a esto, la DGE expuso que el dengue con signos de alarma y grave fueron los más reportados con un total de mil 646 casos, mientras que por dengue no grave, 595 casos.

En este sentido, la SS destacó que los municipios con mayor incidencia por dengue con signos de alarma y grave fueron: Tonalá, con 102 casos; Socoltenango, con 17 casos; Montecristo de Guerrero, con 17 casos; y Osumacinta, con nueve casos.

Durante los dos últimos años, Chiapas ha documentado la muerte de 50 personas por este virus, donde en el 2017 se contabilizaron 10 descensos por este mal, mientras que en el 2018 hubo 40 casos.

Compartir:

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *