• Spotify
  • Mapa Covid19

Persisten denuncias en Colegio de Bachilleres

Ainer González / Diario de Chiapas

El Bloque Democrático del Colegio de Bachilleres de Chiapas (Cobach), urgió a la Auditoría Superior del Estado (ASE) dar a conocer los resultados de las investigaciones internas por el “Mega Fraude” millonario de jubilaciones anticipadas.

Fernando Serrano Monroy, representante estatal del Bloque Democrático del Cobach, dio a conocer que la ASE aún no da a conocer detalles de la investigación por el presunto daño patrimonial que se generó a los trabajadores del Colegio de Bachilleres de Chiapas por el concepto de jubilaciones en parcialidades ante el Servicio de Administración Tributaria (SAT).

El líder sindical expuso que aún no se cuenta con una solución en el Infonavit, Fonacot y financieras, donde son miles los trabajadores pertenecientes al Bloque Democrático los involucrados en esta trama financiera.

“7 mil 500 (afectados) por este fraude, el gobierno evadió impuestos al propio gobierno a través de un concepto llamado “jubilación anticipada”, ustedes saben que no se puede hacer una jubilación anticipada. Se supone que hay una investigación porque nosotros hicimos la denuncia aquí en la Federación, porque la institución trabaja con el 50 por ciento de recursos del Estado y con 50 por ciento de la Federación”, abundó.

Aunado a las exigencias, denunció nuevamente las presuntas irregularidades en las que ha incurrido el secretario general del Sindicato Único Independiente del Colegio de Bachilleres de Chiapas (Suicobach), Víctor Manuel Pinot Juárez, a quien desconocieron de la dirigencia, ya que su periodo de 20 años como representante concluyó en junio de este año.

Asimismo, dijo que las bases no descartan la posibilidad de que el dirigente busque nuevamente reelegirse a pesar de todas las denuncias en su contra.

“Nos han precarizado y no nos han cumplido cabalmente con el contrato colectivo de trabajo que permea no sólo en los sindicalizados, sino también en los de confianza… pedimos la presencia del presidente de la Junta de Conciliación, debido a que cuando lo destituimos en 2016 nos torcieron la ley y entonces estamos haciendo el planteamiento por el rescate del sindicalismo”, detalló.

Compartir:

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *