• Spotify
  • Mapa Covid19

El objetivo de la OMS es erradicar la enfermedad para el 2030.

Marco Alvarado/ Diario de Chiapas
Terminar con la tuberculosis es uno de los objetivos mundiales para el año 2030, de acuerdo con la Organización Mundial de la Salud (OMS), que sitúa a México dentro del grupo de 22 países que concentran ocho de cada 10 casos de tuberculosis.
Dentro de México, aun con los problemas de registro de casos reconocidos por el sector salud, Chiapas es el estado con mayor número de muertes relacionadas con la tuberculosis pulmonar, con casos que se presentan sobre todo en las zonas de alta marginación socioeconómica, con alrededor de 280 casos por cada 100 mil habitantes de 15 y más años de edad.
La tuberculosis es una enfermedad causada por la bacteria Mycobacterium que se transmite de persona a persona a través de la tos y los estornudos, fundamentalmente. Es decir, los bacilos tuberculosos se transmiten en el aire.
Basta con que una persona inhale unos pocos bacilos para contagiarse; no obstante, actualmente esta enfermedad es curable y prevenible.
Sobre este punto, el Observatorio Social de Tuberculosis en México, junto con otras organizaciones entre las que se encuentra el Colegio de la Frontera Sur (Ecosur), respaldo un escrito público, dirigido a la Secretaría de Salud en México, para urgir a que se actualicen las directrices nacionales para la prevención, el tratamiento, la atención y el control de tuberculosis pulmonar, a fin de que se ajusten plenamente a las recomendaciones emitidas en las últimas directrices consolidadas de la OMS
También para que se garanticen los recursos financieros y de otro tipo necesarios para que a finales de 2023 se pueda contar con el personal, material y equipo para el diagnóstico y seguimiento oportunos y apoyo necesarios para aplicar las directrices nacionales actualizadas.
De acuerdo con este escrito, se necesita de material y equipo, es decir, pruebas de diagnóstico oportuno y sus correspondientes consumibles, tecnologías de imagen, medicamentos y otros equipos, así como para su correcto mantenimiento.
Además, de instalaciones de atención adecuada y digna para las personas afectadas en una clínica, hospital o un entorno de atención comunitaria, libres de estigma y discriminación.
Como lo señala el Observatorio Social de Tuberculosis en México, las múltiples evidencias demuestran que sólo con este tipo de enfoque integral y centrado en el paciente dará la oportunidad de hacer frente a los estragos del estigma y la desigualdad social asociados a esta enfermedad, y advierte que, según un análisis, la no adopción y ampliación de toda la gama de innovaciones de que ya dispone la ciencia médica, provocaría en el ámbito mundial 6.6 millones de muertes adicionales por tuberculosis pulmonar para 2030, de ahí que sea necesario que el gobierno de México garantice recursos suficientes para la prevención y control de esta enfermedad.

Compartir:

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *