• Spotify
  • Mapa Covid19

Política energética atenta contra derechos humanos

Jeny Pascacio / Diario de Chiapas

El Estado mexicano ha abandonado progresivamente el compromiso de reducir las emisiones de gases de efecto invernadero y asegurar una transicio?n energe?tica justa, señalan organizaciones defensoras del medio ambiente y el territorio.

A

pesar de haber comprometido en el año 2015 que 43% de la energía generada para 2030 sería limpia, el Estado mexicano ha avanzado poco desde entonces.

El informe publicado por el CIEDH, Greenpeace, GI-ESCR, PODER, CEMDA y una coalición de 26 organizaciones adherentes arroja luz sobre las decisiones de poli?tica energe?tica del Gobierno de Me?xico tomadas durante los u?ltimos dos an?os.

Cons

ideran que en lugar de avanzar en la acción climática, México redujo su ambicio?n de metas de mitigacio?n, apostando por un modelo energético que prioriza la producción y uso de combustibles fósiles y contraviniendo el principio de progresividad del Acuerdo de Pari?s y sus obligaciones en materia de derechos humanos.

“La situación actual corre el riesgo de causar y emperorar violaciones de derechos humanos, entre ellos el derecho a la vida, los derechos de los pueblos y comunidades indígenas, y los derechos de las personas trabajadoras”.

El gobierno debe normar sobre el deber de debida diligencia en derechos humanos y medioambiente para la ejecucio?n de proyectos de energi?a renovable para evitar que se replique la violencia social y ambiental que ha caracterizado al sector de los combustibles fósiles.

E

l sector energe?tico es el que ma?s contribuye al cambio clima?tico, con 71% del total de las emisiones de GEI del país, según el último Inventario Nacional de Emisiones de Gases y Compuestos de Efecto Invernadero (INEGYCEI) de 2018.

As

imismo, Me?xico genero? 1.4% de las emisiones globales derivadas principalmente de la quema de combustibles fo?siles en 2016, y es el duode?cimo pai?s con mayores emisiones del mundo. Más aún, Petro?leos Mexicanos (PEMEX) se encuentra en el noveno lugar de las empresas que ma?s contaminan en el planeta.

Agregan que en el desarrollo de la industria de energía renovable, los abusos persisten: Me?xico es el segundo pai?s de Ame?rica Latina, so?lo detra?s de Honduras, con el mayor porcentaje de abusos (27%) relacionados con el derecho a la tierra y el territorio, el derecho a defender los derechos humanos y los derechos de los pueblos indi?genas en proyectos de energi?a renovable.

Compartir:

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *