• Spotify
  • Mapa Covid19

Marco Alvarado / Diario de Chiapas
Sin la existencia de vacunas que protejan contra los efectos de tres virus que afectan a la población en cualquier época del año, pero más en la temporada de lluvias, la limpieza y fumigación son las mejores defensas contra el dengue, zika y chikungunya.
Tres virus que se transmiten a través de un zancudo, cuya población aumenta en aquellos sitios donde se deposita el agua, cacharros que la población debe tirar en los sitios adecuados, ya que, ante la inexistencia de vacunas para protegerse, eliminar los criaderos equivale también a reducir una posible picadura.
Hoy se sabe que durante las primeras horas de la mañana y al atardecer, son los momentos de mayor actividad del mosquito, y que tiene la capacidad de dejar larvas en toda clase de recipientes en los que se pueda acumular agua y quedar estancada, tanto fuera como dentro de la casa.
Aunque en 2021 no se registraron defunciones por dengue, y de ser el primer lugar en muertes por dicho padecimiento hoy Chiapas se mantiene en el número 27 del país, las autoridades sanitarias insisten en que la población no debe confiarse.
Se habla tanto del COVID-19, como si fuera el único virus que está circulando, pero no es así. Chiapas es una región endémica para estos tres virus y es por ello que las brigadas de fumigación procuran llegar a la mayor cantidad posible de lugares.
En el caso de la capital, se han fumigado más de seis colonias del lado norte poniente de la capital.
Adicional a la fumigación realizada en las unidades habitacionales y márgenes del río Sabinal, las brigadas también visitaron casa por casa para concientizar a las familias a desechar recipientes que puedan funcionar como incubadores de mosquitos, así como para entregar larvicida para los depósitos de agua en los hogares.

Compartir:

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *