• Spotify
  • Mapa Covid19

Rechazan adopción

Marco Alvarado/
Diario de Chiapas
Chiapas se ubicó entre los estados donde la población expresó mayor rechazo a las uniones de parejas del mismo sexo, y a la posibilidad de que puedan adoptar.
Hasta el año 2022, el porcentaje de la población de 18 años y más que dijo estar en descuerdo con que las parejas del mismo sexo puedan adoptar, fue de 59 por ciento, mientras que cuatro de cada 10 dijo que estaba de acuerdo.
Ahora bien, ante la posibilidad de que parejas del mismo sexo puedan contraer matrimonio civil, 57.8 por ciento dijo estar en contra y 41 por ciento respaldo esta opción.
Esto de acuerdo con la aceptación de medidas para la igualdad, de la última Encuesta Nacional sobre Discriminación que realizó el Inegi.
Este rechazo y aceptación se enmarcan en cambios sociales; las uniones legales entre personas del mismo sexo, a nivel nacional, pasaron de 689 enlaces en 2010, a tres mil 359 en 2018.
Por entidad federativa, las mayores tasas de nupcialidad entre personas del mismo sexo se ubican en la Ciudad de México, con 209 mil matrimonios por cada millón de habitantes de 18 años o más, Coahuila con 146 y Quintana Roo con 145 bodas.
En seis entidades no hay registros de estos eventos mientras que Tabasco, San Luis Potosí, Sinaloa y México reportan las tasas más bajas.
Como resultado de estas uniones, hasta el año 2018 también se habían registrado 273 separaciones legales de matrimonios entre personas del mismo sexo de los cuales, 60.1 por ciento son divorcios de parejas de mujeres y 39.9 por ciento de hombres.

Compartir:

Última hora

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *