• Spotify
  • Mapa Covid19

¿Septiembre, mes con más sismos?

Carlos Rosales/ Diario de Chiapas
Se tiene la creencia que septiembre es el mes en que ocurren más sismos debido a los últimos momentos históricos registrados en México. Pero es pura coincidencia, afirmó la doctora en vulcanología y sismología, Silvia Ramos Hernández.
Consideró que es un mes especial en donde se han presentado eventos tales como el terremoto del 19 de septiembre de 1985 con una magnitud 8.1, el más devastador de los últimos tiempos para el país. Y 32 años después, otro de 8.2 ocurrido el 07 de septiembre de 2017 en Chiapas que también dejó cientos de muertos y edificios destruidos.
Sin embargo, aclaró que solamente es coincidencia ya que también en los meses de diciembre, enero y mayo ha habido otros fenómenos de similar magnitud.
Calculó que normalmente ocurren entre 170 y 250 sismos por mes. La Placa de Cocos, ubicada debajo del océano Pacífico de la costa occidental de América Central, tiene un patrón irregular y hace que la cantidad de sismos sea variable en cualquier mes.
De enero a la fecha, Chiapas registra dos mil 55 sismos. Apenas en este mes de septiembre, se llevan contabilizados nueve. La mayor parte de estos sismos no se sienten ya que su magnitud no pasa de los cinco grados.
Las regiones Costa, Sierra, Istmo y Soconusco son los principales lugares con más movimiento sísmico en Chiapas debido a que el estado está bajo la afluencia entre tres placas tectónicas.

Compartir:

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *