• Spotify
  • Mapa Covid19

Francisco Mendoza / Diario de Chiapas

Se dio a conocer que México no participará en la edición 2021 del Programa para la Evaluación Internacional de Alumnos (PISA) que realiza la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económico (OCDE) cada tres años.

Ante esto, el Instituto Mexicano para la Competitividad (IMCO) considera que con esta decisión el país pierde una de las fuentes más importantes de información sobre el aprendizaje de los alumnos y las condiciones de las escuelas del país. 

En el contexto de la pandemia, no participar en PISA 2021 es especialmente negativo, ya que el país no tendrá un parámetro comparable a nivel internacional del impacto de la pandemia sobre el aprendizaje de los estudiantes, así como sus motivaciones en la escuela y estrategias de estudio.

Esto es aún más preocupante dado que se desconoce si la Secretaría de Educación Pública volverá a aplicar las pruebas del Plan Nacional de Evaluación del Aprendizaje (PLANEA), evaluación que examina el aprendizaje de todos los alumnos de primaria, secundaria y bachillerato.

México es uno de los 39 países que ha participado en PISA desde el año 2000. La última evaluación fue en 2018, donde participó junto con otros 79 países; esto ha permitido tener información detallada y rigurosa sobre cuánto aprenden los estudiantes en lectura, matemáticas y ciencias. Por ejemplo, gracias a PISA se conoce que el 35% de los alumnos mexicanos no logran aprendizajes suficientes en ninguna de esas tres materias, en comparación con el promedio de los países de la OCDE, que es del 13%.

Compartir:

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *