• Spotify
  • Mapa Covid19

Carlos Rosales / Diario de Chiapas
A sus 38 años, el señor Sergio Edgar Báez lleva tres años luchando y buscando a un donante de riñón después de que le diagnosticaran insuficiencia renal crónica debido a un accidente en moto. Actualmente, su vida depende de una máquina de diálisis automática que realiza la limpieza de sus riñones dañados.
“Debo conectarme a la máquina durante nueve horas cada noche para poder cumplir con mis responsabilidades y seguir adelante por mi esposa y mis dos hijos menores. Es lamentable que en el estado de Chiapas no se le dé la debida importancia al tema de la donación de órganos y que la ciudadanía no tome conciencia de la importancia de realizar esta noble causa”, comentó.

CHIAPAS, MUY
RETRASADO EN
DONACIÓN DE
ÓRGANOS
Aseguró que fue al Centro Estatal de Trasplantes del Estado de Chiapas para tratar de ver la forma de conseguir la donación de un riñón, pero dijo que no tuvo respuesta y solamente, le mencionaron que posteriormente, lo iban a contactar.
Por lo que, considera que la entidad no está preparada al 100 por ciento en este tema y, además, las personas no tienen la cultura de donar órganos y muchos tienen la ignorancia de que la donación de órganos es la muerte.
Comentó que su vida ha cambiado hasta 360 grados, tanto económicas, emocionales, en lo laboral y entre otras cosas. Sin embargo, aclaró que eso no significa que uno no pueda salir adelante; al contrario, recalcó que se debe trabajar el triple para poder solventar los gastos de las medicinas y de las radiografías.
“A pesar de que el seguro social del IMSS me apoya con la máquina, bolsas de diálisis, medicamentos y entre otros insumos médicos, diariamente gasto alrededor de mil pesos porque a veces no hay medicamentos en el seguro social y también, me saco algunas radiografías que son caras” apuntó.

TRABAJA PARA COMPRAR
MEDICINAS
Indicó que todos los días, desde las 7 de la noche hasta las 4 de la mañana del día siguiente, se mantiene conectado a la máquina para salvaguardar su vida. Posteriormente, trabaja como locutor en una estación de radio de 5 a 9 de la mañana. Después, lleva a sus hijos a la escuela y luego se dedica a trabajar como taxista en la plataforma Didi.
Los fines de semana se dedica a vender frappes y crepas frente a su casa para generar ingresos y así poder sacar adelante a su familia y su vida. Aclaró que su vida es rutinaria, pero ya está acostumbrado.
Por otro lado, destacó que ha habido personas de otros estados que lo han contactado ofreciéndole un riñón, pero muchos piden gratificaciones de hasta 400 mil pesos, lo cual está fuera de su capacidad económica, por lo que prefiere seguir buscando un donante altruista.
“Muchos me preguntan por qué algún familiar no me dona un riñón, pero lamentablemente, mi familia no puede hacerlo, ya que soy de sangre tipo 0+ y también he tenido parientes que se han alejado de mí. Mi única familia son mi esposa y mis dos hijos”, finalizó.
Al concluir la entrevista, el señor proporcionó el siguiente número de contacto: 9614518411, por si alguien desea donarle un riñón. Será gratamente recompensado, ya que ha estado luchando durante tres años para sobrevivir a esta situación.

NO HAY ABASTO DE DONADORES
En una entrevista con el Dr. Joel Alberto Rogelio Trujillo, Coordinador Estatal de Donación de Órganos con fines de trasplante, nos comentó que a pesar de que los hospitales en el estado de Chiapas cuentan con programas y laboratorios de trasplantes, no hay suficientes donantes debido a la falta de cultura que prevalece en la comunidad, lo que ocasiona largas filas de espera.
“En la actualidad, existen más de 22 mil personas en todo el país que necesitan un órgano para seguir viviendo, y se estima que en Chiapas hay más de cuatro mil personas con insuficiencia renal en busca de un donante de riñón”, destacó.
El Dr. Trujillo enfatizó que el estado de Chiapas necesita más donantes, así como especialistas capacitados para realizar trasplantes de otros tipos de órganos, ya que actualmente solo se pueden realizar trasplantes de riñón y córneas, aunque hay una gran necesidad de otros órganos por parte de la población.
“Los órganos más necesitados son los riñones, córneas, hígados, pulmones, corazón, tejido pancreático, tejido intestinal, piel y hueso. Muchas veces, estas necesidades están relacionadas con enfermedades degenerativas como la diabetes y la hipertensión, que son el resultado del estilo de vida actual”, concluyó.

Compartir:

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *