• Spotify
  • Mapa Covid19

Vigilan calidad del aire en Tuxtla

Jeny Pascacio / Diario de Chiapas
La calidad del aire de Tuxtla Gutiérrez no solo se debe a las constantes quemas de pastizales, sino a otros factores “mucho menos perceptibles y que son incluso de mayor riesgo”, dijo Enrique Alberto Vázquez Constantino, presidente del Centro de Investigaciones y Estudios Sociales y Económicos y del Mercado del Sector Privado (Ciesem).
La actividad humana es la principal causante de la mala calidad del aire, ya sea por actividades agrícolas u otras similares, añadió el experto.
También los desechos sólidos, como el vidrio, son claves en esta labor, “pues sabemos que este material genera el efecto lupa y, por ende, los incendios”, explicó.
Otra situación que genera muchos problemas es que la gente arroje las colillas de cigarro encendidas o haga fogatas en zonas donde se pueden provocar quemas, “por fortuna, la quema de campo es cada vez menor, pero ahí sigue”.
Mencionó que el monitoreo del aire no solo se tendría que hacer en la ciudad sino en cada municipio de Chiapas, pues confirmó que es uno de los retos, además de contar con sensores suficientes para medir los diferentes contaminantes.
“Ahora vemos el tema del carbono por la quema de pastizales o de uso agrícola, pero es lo que podemos percibir; el problema también radica con los gases que no se pueden ver, pero que son muy peligrosos, esos son a los que les debemos de tener mayor cuidado, porque nos hace falta mucho en el tema de monitoreo”.

TECNOLOGÍAS
Como centro de investigaciones, explicó que se encuentran en proceso de desarrollo de un proyecto tecnológico por medio del cual se pueden obtener partículas nocivas que están en el aire, y convertirlas en otras cosas más bondadosas para el medio ambiente.
Durante varios años se tomaron varias líneas de investigación, enfocadas a la acción climática, y lo concerniente a la contaminación del aire, y entre ellos el derivado de los incendios.
En cuanto al desarrollo de tecnología que buscan echar a andar en un futuro no lejano, explicó que hay avances positivos, “inclusive algunas de esas sustancias que se capten del aire podrían ser utilizadas en la industria”, insistió.

Compartir:

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *