• Spotify
  • Mapa Covid19

Con dialogo y buenos propósitos, puede reubicarse la Normal Rural Mactumactzá  

Comentario Zeta 

Carlos Z. Cadena  

Varios millones de pesos se perdieron con la paralización de la obra del Doble Paso a Desnivel del Libramiento Norte Poniente aquí en la capital de Chiapas. Aproximadamente nueve días, los estudiantes de la Normal Rural Mactumactzá, “tomaron por asalto” la infraestructura de esta importante obra vial, situada muy cerca de la institución educativa. Más allá de las pérdidas económicas que se perdieron, causó nuevamente bloqueos a los automovilistas que tienen que transitar por esta importante geografía de la capital chiapaneca.  

Retomamos este comentario, por lo que ayer dijo el Presidente Andrés Manuel López Obrador, en su “Mañanera”, cuando una periodista le preguntó por las normales rurales del país, que según la versión a los normalistas los han tratado muy mal con sus presupuestos educativos, además de no darle matrícula para sus plazas laborales, inclusive el Presidente habló de que son acuerdos que se firmaron en la Secretaria de Educación Federal, pero que no se han cumplido.   

Evidentemente que el Presidente López Obrador, se refirió junto a la pregunta de la periodista al contexto nacional de las normales rurales en todo el país, sin embargo, en Chiapas, se les ha otorgado privilegios a las atenciones en favor de la “Normal Rural Mactumactzá. Inclusive las autoridades estatales desde antes de este gobierno sexenal, pero más ahora dentro de la 4T, hasta publican todo lo que se le ha entregado y dado a esta normal de Chiapas “La Mactumactzá”. Es un apoyo innegable en todos los rubros.  

Lo cierto es que desde ayer en las redes sociales volvió a refrescarse el tema de que la Normal Rural Mactumactzá, debe de salir del lugar donde se encuentra actualmente, porque son sexenios tras sexenios, cada año y cada mes, y no importa con quien este de gobernador o de Presidente de México, pero generación tras generación, la actitud rebelde del normalista de la Mactumactzá, se ha extralimitado más que otras normales del país.  

Ya no es un problema entre estudiantes contra la autoridad, es un grave problema que sufre la sociedad Tuxtleca que cada vez que salen los estudiantes a vandalizar edificios públicos y casas de ciudadanos que no tiene vela en el entierro, la ciudad en esa parte geográfica es “secuestrada” y decenas de vehículos son detenidos y “raptados” y –ojo- vandalizados también y hasta perderle el respeto a las mujeres que viajan en esos automotores.  

Vivir los momentos que padecen los ciudadanos secuestrados y tomados como rehén, es de angustia y terror, y mucha gente de Tuxtla Gutiérrez, lo ha vivido en carne propia. No hay ningún ápice de educación o cultura de los estudiantes, que solamente buscan abalanzarse en contra de los vehículos y cometer sus desmanes, porque también asaltan a camiones y tráileres con productos que son vaciados y llevados a su institución educativa. Es una anarquía total e ilegalidad absoluta la que crean los estudiantes, y ese lugar donde habitan, se encuentra muy cerca del “libramiento norte” que ya lo conocen como la palma de su mano, para cuando ellos deciden, toman por asalto esta vialidad importante y empiezan a cometer sus tropelías y abusos.  

Lo trascendental es que para la sociedad Tuxtleca debe de salir esta normal rural de donde se encuentra,  y para eso hay que llevar con inteligencia las negociaciones,  y se puede lograr una excelente  convenio y pacto, para construir  la Normal en otro lugar, y seguirle dando las prerrogativas y  privilegios a la que tienen acceso por derecho, pero si siguen empotrados es ese mismo lugar, será un problema de toda la vida,  y quienes seguirán pagando los platos rotos será la sociedad y ciudadanía de Tuxtla Gutiérrez.  

Se tiene que empezar a ver su reubicación, y para ello es importantes tomar acuerdos y enviar a operadores que conozcan los trabucos de una buena negociación entre autoridad y estudiantes. No hay que echar en saco roto la propuesta de reubicar esta normal rural, porque si no se hace, será siempre un dolor de cabeza para el pueblo y para la autoridad, llámese como se llame. Se ha dicho que los estudiantes son manipulados por algunos maestros de “izquierda violenta” –que siempre los hay también- y como nunca se les ha fincado responsabilidades pues siguen con sus fechorías y travesuras siempre, sin que nadie les diga nada. Sí los han metido a la cárcel, pero en las horas siguientes los sueltan y salen más empoderados para seguir haciendo el mal, y es un jueguito de nunca acabar.  

No es posible que no se le busque una solución definitiva al asunto, ya lo dijo el Presidente López Obrador, lo que falla en las negociaciones de las guerra y batallas es la política, porque no se sabe agotar el dialogo, y la normal rural Mactumactzá, requiere mucho dialogo y seguir machacando diariamente. Urge pensar en una estrategia definitiva y ponerle tiempo para lograr los acuerdos efectivos. Ya la población dijo sí a la reubicación, no caigamos en que se “entibie” este asunto, porque al rato volverá el fantasma del disturbio y la violencia, y ya para que hablar. Los problemas también tienen sus tiempos para resolverlo y lo primero que debe de haber es mucho dialogo. Así las cosas.    

Senador Ramírez Aguilar, reclama tarifa preferencial para el pueblo de Chiapas, ante reforma eléctrica. 

El Senador por Chiapas, Eduardo Ramírez, hizo un buen reclamo histórico a la federación esta semana en la capital del país, cuando reconoció que la Reforma Eléctrica debe ser aprobada, pero que ella debe incluir una tarifa preferencial de energía eléctrica para el Estado de Chiapas.  El representante popular con justificada razón después de que Chiapas somos el generador de energía hidroeléctrica más importante en toda la república mexicana, y que durante años le hemos otorgado gratuitamente fluido eléctrico a muchas entidades del país, -producto de nuestra agua chiapaneca- aún en Chiapas se vive rázagos de luz en nuestras comunidades y ejidos, y lo peor pagamos una tarifa eléctrica de las más caras del país.  

Nadie podrá negar que Chiapas ha sido solo un protagónico lugar geográfico generador de energía hidroeléctrica durante muchos sexenios con tercera o cuarta trasformación, y no hemos sido beneficiados ni con un sector industrial que multiplique empleos y desarrollo, que tanto lo exige, como el apoyar a la población con tarifas preferenciales como se les ha otorgado a estados del norte del país y últimamente al estado de Tabasco.  Nos han tratado como mexicanos de segunda.    

El Senador Ramírez al reflexionar sobre la reforma desde la máxima tribuna de la Nación, señaló que en Chiapas se encuentran 12 de las plantas hidroeléctricas del País, Malpaso, Manuel Moreno Torres, Belisario Domínguez y Ángel Albino Corzo, las que juntas, generan el 40 por ciento de la energía eléctrica que consume el País. 

Aunado a lo anterior, Ramírez recordó que recientemente, en el vecino Estado de Tabasco se aplicó el programa “borrón y cuenta nueva”, condonando la CFE los adeudos 660 mil usuarios.  Eduardo Ramírez exigió que en la próxima reforma eléctrica sea considerada de manera explícita una tarifa preferencial para Chiapas, ya que dijo, la tarifa con la que se cuenta en la actualidad no son acordes a las condiciones socioeconómicas de la Entidad, ni con la contribución que ésta hace al resto del País. 

Compartir:

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *