• Spotify
  • Mapa Covid19

Tuxtla Gutiérrez, se ha convertido en una ciudad de riesgos, peligros y azares ante fenómenos naturales

Comentario Zeta

Carlos Z. Cadena

(Urge un Tuxtla Gutiérrez, planeado, organizado y proyectado ante estos fenómenos naturales)

La situación y el entorno  de Tuxtla Gutiérrez, debe de verse con mayor profundidad y tomar decisiones inteligentes por parte de todos los sectores ciudadanos que busquen participar, porque de lo que se trata es precisamente el futuro de nuestros hijos con certidumbre y que hayan reglas del buen vivir,   donde ya es primordial que se piense en una nueva ciudad capital, planeada, organizada, y mejor proyectada,  pero donde todos los ciudadanos deben formar parte de este cambio, porque urge que hoy se tomen medidas más acordes a lo que viene a futuro empezando con que ya nos alcanzó  el cambio climático.

La forma en que está construida nuestra capital de Chiapas, obliga a que haya una buena planeación citadina para la futura obra pública en los sexenios por venir, su geografía de cómo se ubicó y se situó, hoy ya son un grave peligro ante el cambio climático. El territorio y su geografía de Tuxtla Gutiérrez, ubicado sobre un valle hondo, manifiesta que en el futuro tendremos peligrosas inundaciones ante los escurrimientos y deslizamientos en sus partes de arriba de las montañas y cerros que circunscriben la capital, muy en especial durante meses en la denominada   “temporadas de lluvias”  y algunas fuerzas de aire ciclónicas  que son letales por  la misma conformación como ciudad, y para ello hay que voltear los ojos desde ahora, y hasta relevancia adquiere ese tipo de obras como “El circuito Interior¿” o los circuitos interiores  que vengan en el futuro porque son obras viales elevados,  y menos proclive a que sean deteriorada por las lluvias que llevan palos, piedra y otros materiales con los escurrimientos de tierra.  

Tuxtla Gutiérrez, se ha convertido en una ciudad de riesgos y peligros, y si no se planea su desarrollo con  sentido común, estaremos dejando ante la historia de los ciudadanos, una ciudad muy peligrosa y por eso, hay que empezar con obras de infraestructura que no sean vapuleadas  y deterioradas  por los escurrimientos con velocidades de miedo, de tierra y agua, que caen desde arriba hacia abajo destruyendo calles y avenidas, por eso insistimos adquiere relevancia hoy en día “los circuitos viales interiores”,  porque son obras de tránsito vial  elevados y segundo, serán vialidades estratégicas para evitar que los vehículos se queden atorados ante los ríos de agua en que se convierten nuestras calles en las temporadas de lluvias.

Se requiere que los sectores ciudadanos, -llámense colegios, asociaciones, sociedades, centros empresariales, grupos de ciudadanos y todo aquello que sea para apoyar de buena fe “un proyecto de vida a futuro, pensando en nuestros hijos y nietos” y evidentemente con el apoyo de las autoridades de Chiapas, que se dedican a estos menesteres, todos juntos para pensar en grande para el futuro de la capital de Chiapas. Urge asumir responsabilidades, porque también lo que han hecho las lluvias es una tiradera de árboles y arbustos por el que también hay que empezar a sembrar de nueva cuenta, y vigilarlos.

Prácticamente en todo el año, estamos expuestos a peligros, sacrificios y azares, insospechados que atenta contra la vida de los ciudadanos. Por ejemplo, en los primeros meses de cada año, cuando empieza arreciar el calor, la calidad del aire que respiramos   de Tuxtla Gutiérrez se ha visto afectado debido a las partículas suspendidas en el ambiente como consecuencia de las quemas agrícolas y demás actividades humanas que originan incendios forestales, al grado que ya es calificado de “aire malo” y ya se han observado “alertas máximas” provenientes de la misma autoridad. Por tal motivo, hasta se recomendó evitar las actividades al aire libre, sobre todo a las personas sensibles, mujeres embarazadas, niñas y niños, y, hasta usar cubre bocas, ya que el aire contenía polvo, polen, hollín, humo y pequeñas gotas, en partículas finas y ultrafinas, lo que podría provocar enfermedades respiratorias y cardiovasculares.

Desde hace tiempo también se ha denunciado que las calles de la zona metropolitana de la capital de Chiapas, podrían representar un riesgo alto por la aparición de socavones, como ha sucedido en años anteriores con la presencia de las lluvias. Se ha denunciado que la creación de socavones se debe por la antigüedad de las tuberías, mismas que han cumplido más de 50 años de funcionamiento, pero también, han notado que algunos tipos de árboles rompen el concreto, y esto a su vez, ocasiona hoyos de gran magnitud.

Hasta el nucú en este año se resistió a salir en Tuxtla Gutiérrez. Pareciera que estuviéramos ante una maldición y las lluvias apenas empiezan. Todo está el revés desde el punto de vista madre naturaleza. En fin.

“No les crean a las encuestas patito, que son encuestas emocionales. Hay encuestas a modo: Adán Augusto.  

En Querétaro, este domingo, el exsecretario de gobernación, y fuerte candidato a la Presidencia de la república, Adán Augusto López Hernández, en una entrevista de prensa que cayó como cubeta de agua fría en el terreno electoral donde se está moviendo su partido político, porque es el que más “encuestas” ha hecho en toda la historia de México y con apenas algunos años de ser fundado MORENA satanizo las encuestas  o indagaciones demoscópicas de simpatías o apegos, y que además la “encuesta”, será la herramienta democrática única para decidir quién de las seis corcholatas federales -Sheinbaum, Ebrard, Adán Augusto, Monreal, Velasco o Noroña- saldrá como coordinador de la defensa de la cuarta trasformación, que no es más que la próxima candidatura a la Presidencia de la República.  

Al recordarle el periódico La Jornada que él va abajo en las encuestas publicadas y la respuesta viene inmediata: “Yo me río” de ciertas mediciones, “prefiero ser honesto conmigo, con mi trabajo, con mi equipo, con los compañeros que nos apoyan, por eso a nosotros lo que nos importa es estar abajo, en la calle, con la gente”.

No obstante, explica: “Ahora el medir la opinión de la gente se ha convertido en una especie de estrategia y se publican encuestas a contentillo, les llaman encuestas emocionales para que determinada o determinado personaje se posicione y entonces pues inician campañas muchos meses antes”.

“El otro día conté en la hemeroteca 17 encuestas publicadas que decían que Ricardo Monreal iba a arrasar en la contienda interna, ni siquiera mencionaban a Claudia y cuando se da el levantamiento, la sorpresa de muchos fue que quien resultó ganadora era aquella a la que todos los diarios –menos La Jornada, que no publica encuestas– de circulación nacional- y las televisoras decían que iba en último lugar, y es que lo que publican es una forma de conseguir publicidad, ¿no?”

Al final reconoció las mediciones a modo: “En el estado de México salieron como 15 encuestadoras, de esas que dan a conocer mediciones a modo. El mismo Mario Delgado anunció que iba a ganar Delfina, que tenía 28 puntos de ventaja. La realidad era otra y yo cuando quieras te muestro las encuestas de salida de esos días y fueron puntuales sobre el resultado, o lo que es lo mismo, no les crean a las encuestas patito, son encuestas emocionales para mantener el ánimo del lado del contendiente que va construyendo su escenario de ventaja”. En fin.

Compartir:

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *