• Spotify
  • Mapa Covid19

¿Cuál mayoría calificada?

Leopoldo Mendívil

LIC. LUISA MARÍA ALCALDE, SECRETARIA DE GOBERNACIÓN:

+ Sentido común: capacidad de entender o juzgar razonablemente.

Diccionario RAE

Según el informe sobre las elecciones que usted presentó a su jefe esta semana, al Partido Verde le corresponden 72 diputados, con el 8.0 por ciento de los sufragios. En tanto que al PAN le toca la misma cantidad de diputados, con el 17 por ciento de los votos. Algo similar calculó usted para el PT; este partido, con 5.0 por ciento a su favor, usted le da 49 diputados; mientras tanto, al PRI, con el 11 por ciento de sufragios, le asigna 35 curules.

Dicen los que saben de esto, como Ciro Murayama, Jorge Alcocer y Javier Martín Reyes, que se está aprovechando de una laguna en la ley electoral, la cual no limita la sobrerrepresentación. Se puso usted a esquiar en la laguna electoral para que, con ese 18 por ciento de curules en exceso, la alianza “Sigamos haciendo Historia” llegue 362 asientos y, en consecuencia, alcance la mayoría calificada en la Cámara baja.

Pero, ¿qué cree, doña Luisa María? Que la Constitución sí ubica el umbral de sobrerrepresentación en 8.0 por ciento, según su artículo 54. No sé cómo sean las cosas en el Palacio de Cobián, pero en mi pueblo le damos primacía a la Carta Magna sobre cualquier otra ley federal. ¿Sabe por qué lo hacemos? Porque eso de andar metiéndose en controversias constitucionales solo lleva a pelear lo indefendible y a alborotar al pueblo.

Ahora, si a usted le da por respetar la Constitución, que es a lo que la ley le obliga, entonces vaya restándole más o menos 90 curules a la alianza ya de por sí ganadora para dejarla en 272. O sea, mayoría simple.

Su distribución de curules no sólo es errada, sino improcedente. Una cosa es que le informe a su jefe y otra que asuma las funciones del Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación, el único con facultades para calificar una elección.

Por otra parte, doña Luisa María, en esta elección hemos visto de todo, desde que las encuestas sí tenían razón hasta que las fallas garrafales del gobierno no despostillan el amor hacia don Andrés. Así es esto. Pero, ¿que el Partido Verede (dizque) Ecologista de México se convierta artificialmente en la segunda fuerza en la Cámara de Diputados por una laguna legal? No se vale.

El PVEM ha sido un negocio familiar, nunca un partido; su ideología es como colchón Sognare, lo cual le permite acomodarse a según le convenga para gozar de las prerrogativas. Las pocas veces que aparece en medios es porque sus dirigentes provocaron un escándalo de regulares proporciones. Como diría su jefe, “están moralmente derrotados”.

Entiendo, pero no justifico, la urgencia del inquilino de Palacio Nacional en disponer de la mayoría calificada en este próximo septiembre, a fin de que le aprueben de volada sus iniciativas. Entiendo que tales iniciativas sean del agrado de la doctora Sheinbaum. Lo que no están viendo son las consecuencias.

Ya vimos cómo han reaccionado los mercados. ¿Sabe a dónde se van a ir las inversiones del nearshoring cuando aprueben las reformas al Poder Judicial y al INE? A cualquier país menos al nuestro. ¿Sabe a dónde se van a ir los capitales con inversión en México? Lo más lejos posible. ¿Sabe por qué? Porque no se les estaría dando certeza jurídica y ya han visto cómo, de un de repente, a la 4T le entra la ventolera de cambiar concesiones y contratos firmados. No se quedarán a servir como piedra molida para la construcción del segundo piso.

Un poquito más de ética política, señora secretaria; pero, sobre todo, de sentido común. Claro, a menos de que estén dispuestos a pagar el precio y, de paso, jorobar al país.

EL PAPEL DE LOS MEDIOS

Felicitémonos de que los medios de comunicación, en general, no fueron noticia durante estas elecciones. La gran mayoría de los medios con cobertura nacional y regional cumplieron con las normas electorales en cuanto a su información sobre los candidatos.

En TelevisaUnivisión y N+ se dieron a la tarea de implementar una acertada estrategia informativa para brindar al público una cobertura objetiva e imparcial. De hecho, y de acuerdo con los datos del Instituto Nacional Electoral (INE), fue la más equilibrada y plural.

Por ejemplo, el tiempo destinado a las dos principales candidatas tuvo una diferencia de 0.1 por ciento, lo cual se traduce en un minuto. Tales datos también fueron confirmados por el monitoreo de Hanakúa, el cual es más amplio que el de la autoridad electoral.

En cuanto a la transmisión de spots, TelevisaUnivision/N+ difundieron de manera gratuita 6.2 millones; lo anterior representa un cumplimiento del 99.9 por ciento según lo reporta el INE. Durante la jornada electoral, siete millones de usuarios estuvieron conectados a las plataformas digitales de este corporativo y 30.2 millones a sus canales abiertos durante los debates.

Así que, por información, no paramos.

Colaboró: Upa Ruiz uparuiz@hotmail.com

Lmendivil2010@gmail.com

Compartir:

Última hora

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *