• Spotify
  • Mapa Covid19

Reforma constitucional a instituciones de crédito

Ronda política 

Víctor Lara 

 

Reforma Constitucional A Instituciones De Crédito

La Cámara de Diputados aprobó la reforma a la Ley de Instituciones de Crédito para establecer un procedimiento que garantice la audiencia de las personas a quienes la Unidad de Inteligencia Financiera (UIF) de la Secretaría de Hacienda bloqueó sus cuentas bancarias.

La presidenta en turno de la Mesa Directiva, diputada Karla Yuritzi Almazán Burgos (Morena), explicó que el dictamen corresponde a una minuta que devolvió la Cámara de Senadores para los efectos de la fracción E del artículo 72 constitucional. “La discusión versará únicamente sobre la modificación a la fracción I del artículo 116 Bis 2 del proyecto de decreto, toda vez que las demás porciones normativas ya fueron aprobadas por ambas cámaras”, dijo.  

El dictamen fue aprobado por Morena y sus aliados por 266 votos a favor y 219 en contra de la oposición, luego de que la Cámara de Senadores regresara el proyecto para que se modificara una fracción.

El cambio de la fracción I del artículo 116 Bis 2, establece que “previa solicitud del interesado, se le otorgará audiencia para que, dentro del plazo de diez días hábiles, contados a partir del día siguiente al que la institución de crédito correspondiente le hubiera notificado los fundamentos, causa o causas de su inclusión en la lista de personas bloqueadas y manifieste por escrito o de manera verbal lo que a su interés convenga, ofrezca pruebas y formule alegatos”.

La legislación elimina el deber de notificación por escrito de la Unidad de Inteligencia Financiera (UIF) al bloquear una cuenta bancaria, que había sido aprobado en 2019 por la Cámara en la propuesta inicial de reforma.

La reforma agrega un capítulo al Título Quinto de la legislación, sobre la garantía de audiencia de las personas incluidas en la lista de personas a las que se les hayan bloqueado sus cuentas.

Esta solicitud deberá formalizarse ante la UIF en un plazo no mayor a cinco días hábiles, luego de haber recibido la notificación del bloqueo.

Además, se eliminó la propuesta enviada al Senado en torno a la obligación de la UIF y de la institución crediticia de notificar por escrito. Lo anterior, porque los legisladores consideraron que ello representa una “imposibilidad material y un problema práctico”, además de que es contraria a los objetivos de la regulación en materia de Prevención del Lavado de Dinero y Financiamiento al Terrorismo, así como del instrumento que significa la emisión de la Lista de Personas Bloqueadas.

Ello, porque la UIF no cuenta con los recursos humanos y materiales necesarios para llevar a cabo las notificaciones personales, debido a que la Unidad no realiza funciones de campo.

El presidente de la Comisión de Hacienda y Crédito Público de San Lázaro, Luis Armando Melgar Bravo, del Partido Verde (PVEM), explicó que la minuta “equilibra la necesidad de detección, prevención y bloqueo de operaciones con recursos de procedencia ilícita determinada por un interés público en cumplimiento con compromisos internacionales de la mayor importancia”.

La diputada morenista Aleida Alavez Ruiz, aseguró que la minuta norma la facultad de la UIF en torno al bloqueo de cuentas a partir de jurisprudencia de la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN).

Apuntó que la modificación del dictamen, que ya había sido aprobado por la Cámara, atiende a una resolución de la Corte para “habilitar el debido proceso en el bloqueo de cuentas y que no fuera solamente de carácter extranjero, sino también nacional”. Además, señaló que se respeta el derecho de audiencias y se brinda certeza jurídica a los usuarios del servicio financiero.

El Diputado Jorge Luis Llaven Abarca nos habla también de las bondades y de la importancia de Reforma a Ley de Instituciones de Crédito fundamental para fortalecer el combate a la corrupción. 

Con esta ley combatimos la corrupción, la delincuencia de cuello blanco, las operaciones con recursos de procedencia ilícita y el financiamiento al terrorismo, afirmó el legislador chiapaneco 

Llaven Abarca mencionó que con la aprobación de la Reforma a la Ley de Instituciones de Crédito se fortalece el combate a la corrupción y la impunidad de operaciones con recursos de procedencia ilícita.

En entrevista, Llaven Abarca expresó que este dictamen brinda la facultad a la Unidad de Inteligencia Financiera de la Secretaría de Hacienda y Crédito Público (SHCP) para bloquear cuentas bancarias sin que medie mandato judicial y sin notificación, lo que permitirá combatir el lavado de dinero.

“Con esta reforma se combate de fondo la corrupción y la impunidad, ya que sanciona a los evasores de impuestos, a terroristas y a toda persona que usa recursos ilícitos”, declaró. 

Finalmente, el legislador chiapaneco afirmó que esta reforma fortalece a la Unidad de Inteligencia Financiera y cierra la puerta a las viejas prácticas que le han hecho mucho daño al pueblo de Chiapas y México.

 

Villaflores sumado a las políticas públicas en materia de seguridad del gobernador Rutilio Escandón 

Siguiendo las medidas de prevención recomendadas por la Secretaría de Salud en Villaflores se realizó la 1a Sesión Ordinaria del Consejo Intermunicipal de Seguridad Pública de la Región Frailesca, fue encabeza por su presidente y alcalde de Villaflores Mariano Rosales Zuarth y el secretario ejecutivo del Sistema Estatal de Seguridad Pública del Estado de Chiapas Sergio Alejandro Aguilar Rivera. 

Durante la reunión los miembros del Consejo vertieron su compromiso de seguir trabajando para dar resultados positivos y doblar esfuerzos como lo muestra la tendencia a la baja en los índices delictivos en la región y el estado. 

Se abordaron los temas más relevantes en materia de seguridad pública de toda la región, entre los que sobresalen el de capacitación policial y certificación, así como el respeto a los derechos humanos de las personas, que ha sido una prioridad del gobernador Rutilio Escandón Cadenas. 

Aguilar Rivera dijo que en materia de equipamiento táctico policial los municipios de Chiapas han avanzado de manera preponderante principalmente en las policías que habían estado rezagadas y es el municipio de Villaflores el que repunta en la región en esa materia. 

Mariano Rosales en su calidad de presidente del consejo agradeció todo el trabajo y apoyo del gobernador Rutilio Escandón Cadenas ya que gracias a su ejemplo se ha logrado mantener a la baja la delincuencia y agregó que su gobierno está sumado a las políticas públicas en materia de seguridad de los mandatarios nacional y estatal. 

Participaron en la reunión, el fiscal de Distrito Frailesca Luis Onésimo de Coss León, los presidentes municipales de Villacorzo Robertony Orozco Aguilar, de Montecristo de Guerrero Consuelo Yolanda Alvarado Gordillo, de Capitán Luis A Vidal, Oneida Elizabeth Pérez Salas, de Ángel Albino Corzo Lázaro Escalante López y Nidia Ruth Tipacamú Ramírez presidente del Consejo Municipal de El Parral, entre otros funcionarios de los tres niveles de gobierno y mandos policiales. 

Villaflores y su edil siguen su marcha en el sendero que conduce al desarrollo municipal, con entereza, capacidad y trabajo, siempre anteponiendo el compromiso con su pueblo. 

 

Bueno hasta aquí la dejamos por hoy… No se puede perder el placer de saborear el aromático Café Mándala, Es un café con certificado orgánico y comercio justo, del Consorcio social del café mexicano AC, informes de venta al 9611964450 y 9611280841, pruebe y no se arrepentirá… Bueno pues hasta aquí la ronda, primero Dios nos leemos la próxima, recuerda solo para tus ojos.

 

vimalalo@hotmail.com

Compartir:

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *