• Spotify
  • Mapa Covid19

A participar en simulacro el 20 de marzo

Ainer González/ Diario de Chiapas

La Secretaría de Protección Civil del Estado de Chiapas (PC) está listo para el primer macro simulacro estatal de sismo de 2020.

Luis Manuel García Moreno, secretario de Protección Civil Estatal, dio a conocer que para el próximo viernes 20 de marzo en punto de las 12:00 horas se está convocado a todos los habitantes del estado de Chiapas para que participen en el macro simulacro de sismo con hipótesis de 8.2 grados de magnitud.

“La hipótesis es de un sismo de magnitud 8.2… porque la historia de la naturaleza nos ha mostrado que esto puede ocurrir en Chiapas, es el sismo más poderoso que hemos tenido en esta parte del continente”, definió.

El funcionario del estado comentó que para esta actividad se tiene previsto que todas las alarmas gubernamentales y de la iniciativa privada del estado suenen al mediodía del próximo viernes.

Indicó que en las zonas rurales es muy importante que su población participe en el simulacro, considerando que los efectos de las ondas sísmicas no afectan a una sola zona o región, sino a todos los espacios que abarca el sismo.

“Va a ser una alarma por todas las formas posibles, en donde se tiene de manera auditiva, en las ciudades que ya lo tienen, en otros van a sonar silbatos… las ondas sísmicas afectan a todo el estado, no solo a las ciudades y en zonas rurales pueden ser desprendimientos de rocas, pueden tapar los caminos”, puntualizó.

Por ello, refirió que para la actividad es necesario que se eche andar la cultura de autoprotección, ayuda mutua a segundos y por último la participación con las instituciones de gobierno.

“Son tres momentos, la cultura de la autoprotección, la ayuda mutua hacia el segundo y el tercer momento es la ayuda oficial, es decir, gobierno municipal, estatal o federal, de tal manera que es importante recordar que cada dependencia, cada empresa y centro de trabajo por ley debe contar con una unidad interna de protección civil”, refirió.

Moreno García añadió que para aquellas empresas e instituciones públicas que aún no cuentan con un plan de protección civil, es necesario que se acerquen a PC estatal para que su personal los apoye a elaborar uno.

“De no contarlo hay que acercarse a Protección Civil, nosotros podemos ayudar a elaborarlo”, llamó

Respecto al personal a participar en este evento, manifestó que como sistema de protección civil se busca la participación de los más de 5 millones de personas que habitan la entidad, por lo que la actividad es con enfoque transversal. “Funcionamos como sistema, que es transversal… la política públicas es con enfoque transversal”.

Para finalizar, el secretario señaló que el objetivo del simulacro es que la población aprehenda y mejore esta actividad, que es y será de utilidad en un caso de emergencia.

“La meta es que esta nueva cultura se arraigue en toda la población… los fenómenos no se pueden controlar, pero sí mitigar sus efectos”, expresó.

Compartir:

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *