• Spotify
  • Mapa Covid19

Alza de 40% en muertes maternas

Jeny Pascacio / Diario de Chiapas

La pandemia por el COVID-19 ocasionó, hasta ahora, un incremento de 40% de las muertes maternas prevenibles en México, a la par de que se genera un retroceso de 22 años en el acceso de las mujeres a métodos anticonceptivos, advirtió el Fondo de Población de las Naciones Unidas (UNFPA, por sus siglas en inglés).

A propósito del Día Mundial de la Población, este 11 de julio, informó que para la semana epidemiológica 52 del 2020 la razón de muerte materna en México fue de 46 defunciones por cada 100 mil nacimientos estimados, según la Secretaría de Salud, lo que representó un incremento respecto al 2019.

En lo que va del 2021, se han reportado 436 muertes maternas en el país, de las cuales el 38% se deben a COVID y probable COVID, superando por mucho a cualquier otra causa de muerte materna evitable. “Estamos en una situación crítica”, reconocen.

En México, al igual que en otros países, uno de los retos más graves que ha representado la pandemia es el ejercicio efectivo de los derechos sexuales y reproductivos que, históricamente, han sido relegados en situaciones de coyuntura o emergencia.

Ahora, debido al coronavirus, UNFPA estima que alrededor de 900 mil mujeres dejarán de utilizar anticonceptivos modernos. Esto podría ocasionar 114 mil 600 embarazos no planeados, 52 mil 700 abortos inseguros, 200 muertes maternas adicionales y 2 mil 636 muertes neonatales.

“Por ejemplo, en este momento existe una gran competencia por asignar los recursos de los países hacia las distintas necesidades sociales”.

En lo que respecta a la violencia basada en género, entre enero y abril de 2020, el número de casos reportados en el país fue de 69 mil 385 mientras que en el mismo periodo de 2021 fue de 82 mil 702, casos lo cual representa un incremento del 19%.

Compartir:

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *