• Spotify
  • Mapa Covid19

Analizan educación en medios digitales

Francisco Mendoza/ Diario de Chiapas

En el programa Economía y Mercado, objetividad e inteligencia productiva, conducido por Rafael Castillejos, estuvieron como invitados especiales, Gerardo Toledo Coutiño, director general de Diario de Chiapas y Candy Castillejos Guízar, directora de Canadian Center.?

El tema a tratar fue sobre los efectos del Covid-19 en escuelas privadas, consecuencias que deben tomar en cuenta ante el estallamiento de plataformas digitales.?Estas acciones en casa, han abierto no sólo a los alumnos, sino también a los padres de familia a conocer y saber sobre el manejo de plataformas en línea las cuales los alumnos pueden llevar sin problemas, con las herramientas tecnológicas, lo que sería para las escuelas presenciales un golpe fortísimo para sus expectativas de crecimiento económico.?

En su participación, Candy Castillejos habló sobre su experiencia como directora de una institución educativa en el tema de la digitalización y sobre la aplicación del contenido educativo en estas plataformas.?Indicó que el 85 por ciento de las acciones que se dan en aulas son aplicables en línea; sin embargo, hay cosas, como el control de la distracción del alumnado que no se puede hacer.?La directora dijo que existe una gran responsabilidad por parte de la institución que representa a brindar calidad en la educación y no acrecentar los gastos económicos de la población, ya que antes de la pandemia, se veía la desaceleración que vive la entidad, con la pandemia, ésta es mucho más crítica y severa.

?En su participación, Gerardo Toledo señaló que la educación privada debe abordarse en tres puntos esenciales: la didáctica, la social y la económica; “en la primara plataforma (didáctica), todos los centros de estudios, sea del nivel que sea, (básica hasta superior), deben ingresar a una nueva faceta de la tecnología, jugando con las nuevas herramientas de la información, que hoy nos obliga a todos a tomarlas y desarrollarlas”.?

Explicó que llevar a cabo las clases virtuales es un gran reto, ya a pocos días de culminar el ciclo escolar que señaló la Secretaría de Educación federal, deja como enseñanza a estar preparados para casos como los que hoy nos acontecen.

“Recordemos que todavía no hay fecha, que la Secretaría se ha mantenido hermética para dar a conocer cuándo los alumnos podrán regresar a clases presenciales y qué va a suceder con el nuevo ciclo escolar; la parte tecnológica llegó para quedarse”, dijo.

Sobre el factor social, Toledo Coutiño dijo que por parte de la educación privada, debe existir sensibilidad para entender la situación económica que el país, no sólo Chiapas, está atravesando en estos momentos. “La situación económica y social en estos momentos es deplorable, muchos padres de familia harán un gran esfuerzo para sostener a sus hijos, sobre todo cuando la calidad de enseñanza no es la misma, lo están viendo a través de una pantalla”.

Gerardo Toledo habló además sobre la regularización pública que deben realizar las autoridades de la educación con respecto a las instituciones públicas en estos momentos, en donde debe existir una conciencia ciudadana de estas empresas educativas para no tener altos costos y dejar trunco el estudio de estudiantes porque la situación económica se marchita en el país.

Los planes mixtos, señaló Toledo Coutiño, deben ser aplicados de ahora en adelante en las escuelas, de esta forma fortalecerán al alumnado y los ayudarán a utilizar estas herramientas digitales para su desarrollo profesional.

Compartir:

Última hora

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *