• Spotify
  • Mapa Covid19

Avalan chiapanecos “tirar” Horario de Verano

Edén Gómez Bernal / Diario de Chiapas

Ante las disposiciones que se han tenido por parte de las autoridades federales, se han buscado alternativas para el ahorro de energía, una de estas es el del “Horario de verano”, que se implementó desde 1996 durante el gobierno de Ernesto Zedillo Ponce de León por medio del decreto por el que se establece el horario estacional que se aplicará en los Estados Unidos Mexicanos.

Desde que se inició con esta disposición del horario de verano la justificación se centró en hacer mejor uso de la luz solar y ahorrar energía eléctrica. Esto se realiza durante los meses de mayor insolación para así obtener una reducción en el consumo en las horas de mayor demanda de electricidad.

Sin embargo, la sociedad mexicana mostrado su descontento ante este tipo de determinaciones que también ha servido como bandera de diversos sectores políticos y de gobiernos que hasta el momento y después de ese decreto en 1996 no han podido cambiarlo.

En ese sentido esta casa editorial realizó una encuesta que de manera textual realiza la siguiente pregunta: ¿Estás de acuerdo con qué se elimine el horario de verano en México?, a través de las redes sociales se dieron dos alternativas ‘sí’ o ‘no’.

Esto, con el propósito de conocer qué opina la gente ante estas determinaciones y considerando que, en la actual legislatura del Congreso del Estado de Chiapas, se ha propuesto, en repetidas ocasiones, la eliminación en Chiapas de esta disposición por la misma demanda que en otras entidades se ha eliminado.

RESULTADOS

Durante esta encuesta, el 74% de los votantes señaló que sí están de acuerdo en que se elimine el horario de verano y el 26% no está de acuerdo, con lo que se puede observar el descontento social que se tiene ante las determinaciones de diversas instancias quienes lamentablemente no han tomado en consideración la opinión del pueblo.

A decir de los propios ciudadanos, afirmaron que no se percibe ningún tipo de ahorro o beneficio al implementar este tipo de horarios, pues los cobros de energía eléctrica se mantienen altos y la percepción es que el día no rinde. Por ello, en algunas localidades, principalmente en zonas indígenas de Chiapas, optaron desde hace años por mantener dos horarios, entre ellos el de Dios.

Así que amable lector queda a su consideración este tipo de circunstancias que poco han ofrecido a los mexicanos como es el horario de verano. ¿Usted qué opina? Escríbanos a nuestras redes sociales.

Compartir:

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *