• Spotify
  • Mapa Covid19

Coronavirus, enfermedad desde los 90´s

Ainer González/ Diario de Chiapas

Saúl Madrid Tovilla, subdirector médico del Hospital San Lucas de Tuxtla Gutiérrez, informó que con la confirmación de casos positivos de COVID-19 en México y Chiapas, es necesario que la población tome medidas de salubridad, pero sin alarmarse.

El médico dio a conocer que el virus no es nuevo en el mundo, ya que se tiene un primer registro en los años noventa, donde se conoció sus diferentes versiones.

“Estos virus no son nuevos, se han estudiado desde 1990 y bajo el microscopio electrónico tiene una característica similar en la superficie de forma de corona, es por eso que viene el nombre de corona-virus”, dijo en entrevista.

En este sentido, destacó que el virus está dividido en cuatro géneros: el alfa, beta, delta y gamma de coronavirus, los cuales circulan normalmente entre las personas y animales, pero que cuando éste muta de un animal a un humano se genera la enfermedad, como se da actualmente con el COVID-19.

“Se generan cuatro géneros importantes, que es el alfa, beta, delta y gamma coronavirus. Habitualmente circulan en el medio ambiente, entre los humanos, entre los animales y pueden infectar coronavirus a animales y pueden mutar, y una vez así enfermar a los humanos y así poder ser un coronavirus humano que puede trasmitirse de persona en persona”, detalló.

Indicó que la enfermedad de coronavirus se puede llegar a presentar desde un simple resfriado común, hasta enfermedades respiratorias más graves, como son las neumonías.

Por ello, refirió que esta enfermedad se transmite a través del contacto directo de persona a otra persona y a través de las gotas respiratorias.

“Estos virus que habitan en los animales pueden infectarse y mutar a los humanos y una vez en el humano puede transmitirse de persona a persona y se trasmiten a través de gotas respiratorias, y cuáles son las gotas respiratorias: al toser, al estornudar, al hablar, al escupir, besarse y también por contacto directo, al darnos la manos, al abrazarse, al tener relaciones sexuales”, puntualizó.

Mencionó que el coronavirus del 2019 tiene ya un registro de 102 mil casos confirmados, de los cuales 80 mil se han presentado en China.

De los más de 100 mil casos, declaró que en México son siete los casos que se encuentran en observación, pacientes que se encuentran aislados de la población civil y hospitalaria, pero que reciben un tratamiento para mejorar su salud.

“Sean confirmados siete caso importados de Italia, sean descartado 186 casos… de esos siete caso cinco son hombres, dos son mujeres, se encuentran asintomáticos”, expuso.

Además, indicó que en caso de presentar problemas respiratorios e intestinales, es necesario que la o las personas acudan a un centro médico para ser valorados y descartar enfermedades.

“Vamos a tener síntomas como son: estornudos, flujo nasal, dolor de garganta, tos seca, falta de aire, fatiga y a veces dolor abdominal y diarreas”, finalizó.

Compartir:

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *