• Spotify
  • Mapa Covid19

Entrega fiscal a Congreso Informe Anual de Actividades

•         La presidenta de la Mesa Directiva sostuvo que existen avancen importantes en la procuración de justicia; mientras que Olaf Gómez Hernández indicó que su responsabilidad es sin distinción alguna y ponderando los derechos y la dignidad humana

 

 M de R / Diario de Chiapas

La presidenta y representante legal del Congreso del Estado, María de los Ángeles Trejo Huerta, recibió del fiscal general del Estado, Olaf Gómez Hernández, el informe anual de actividades en términos de lo dispuesto por el artículo 95 de la Constitución Política del Estado de Chiapas.

Durante el acto, la presidenta de la Mesa Directiva resaltó que son tangibles los avances que se observan en el Sistema Acusatorio Adversarial, recordando que, en Chiapas, su desarrollo e implementación se impulsó con el gobernador Rutilio Escandón Cadenas, cuando fungió como Magistrado Presidente del Poder Judicial del Estado, y hoy la Fiscalía General ha logrado grandes avances para que ninguna conducta delictiva quede impune, como lo es el hecho de obtener un incremento de 275% en sentencias condenatorias, 67% en vinculaciones a proceso, 28% en disminución en rezago de carpetas de investigación, y disminución del 20% en delitos de alto impacto; datos duros obtenidos del Informe del fiscal general.

Por su parte, el fiscal general del Estado, resaltó que las acciones institucionales y logros alcanzados a través de la atención integral en prevención social de la violencia e investigación y acceso a la justicia, están alineados con el Plan Estatal de Desarrollo 2019-2024, cuya acción prioritaria fue dar atención a los sectores vulnerables, impulsar estrategias para prevenir el delito y reducir la violencia social, con un enfoque de respeto a los derechos humanos, generar condiciones de igualdad y no discriminación en beneficio de la población chiapaneca.

En un acto de colaboración y coordinación, establecieron enlace para trabajar en conjunto, con políticas públicas en materia de derechos humanos, dignidad y procuración de Justicia.

Compartir:

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *