• Spotify
  • Mapa Covid19

Huracán «Grace» deja al menos nueve decesos

Huracán «Grace» deja al menos nueve decesos

Grace fue degradado en las últimas horas a baja presión remanente, mientras avanza por el centro del país.

 

 

Agencias / Diario de Chiapas

 

Desde el pasado 18 de agosto, Grace habría tomado la categoría de Huracán 1 a punto de ingresar en las costas de Quintana Roo y pasar por toda la Península de Yucatán.

Estos fueron los acontecimientos registrados el pasado miércoles en la Península de Yucatán. El huracán Grace de categoría 1 ha tocado tierra esta mañana al sur de Tulum, Quintana Roo.

En un comunicado, la Comisión Nacional del Agua (Conagua) ha reportado que a las 4.45 horas Grace ingresó a territorio nacional con vientos máximos sostenidos de 130 kilómetros por hora y rachas de 155 kilómetros por hora. El Gobernador de Quintana Roo, Carlos Joaquín, señaló que Grace ya se encontraba desde las 7.00 horas a la altura del poblado de Chun Yah, Felipe Carrillo Puerto. Debido al ciclón se mantiene el pronóstico de lluvias puntuales torrenciales en Quintana Roo y Yucatán durante las próximas 24 horas, vientos fuertes y oleaje de 3 a 5 metros de altura en las costas mexicanas. Hasta el momento, las autoridades locales reportan que cerca de 84.000 personas se han quedado sin luz en Cancún y 65.000 entre Playa del Carmen, Cozumel y Tulum.

Se prevé que, en el transcurso de este jueves, Grace se degradará a tormenta tropical mientras se desplaza sobre Yucatán, y para la noche de este día se adentrará en el golfo de México, donde volverá a intensificarse a huracán de categoría 1, fuerza con la que impactará nuevamente el territorio mexicano, esta vez en las costas de Veracruz. Permanecen la zona de prevención por vientos de huracán desde Cancún hasta Punta Herrero, incluido Cozumel, en Quintana Roo, y la zona de prevención por vientos de tormenta tropical desde Punta Herrero hasta Puerto Costa Maya, en Quintana Roo, y desde Cancún, Quintana Roo, hasta Campeche. Las autoridades mantendrán la zona de vigilancia por los efectos del huracán desde el Puerto de Veracruz hasta el Puerto de Altamira, Tamaulipas. Las lluvias podrían provocar incremento en los niveles de ríos y arroyos, e inundaciones en zonas bajas, por lo que se exhorta a la población de dichos Estados que extremen precauciones.

 

Jueves 19

 

Al ingresar a territorio nacional, Grace se debilitó, esto ocurrió el pasado 19 de agosto. El fenómeno meteorológico Grace ingresó a territorio yucateco la mañana de este jueves degradado como tormenta tropical, de acuerdo a un informe emitido por el gobernador de Quintana Roo, Carlos Joaquín, y su homólogo de Yucatán, Mauricio Vila.

Grace se ubicó a 65 kilómetros al este de Tahdziú, con un desplazamiento al oeste y con vientos de 100 kilómetros por hora y rachas de 120 kilómetros por hora.

El Ejecutivo estatal dijo que personal de la Secretaría de Seguridad Pública (SSP) y de Protección Civil apoya en el retiro de árboles que fueron derribados por los vientos del ciclón.

Asimismo, informó que personal de esta dependencia federal ya se encuentra trabajando en la zona para restablecer el servicio en cuanto las condiciones meteorológicas así lo permitan.

Por otra parte, municipios del centro del estado solo han resentido, hasta el momento, fuertes rachas de viento que han desprendido algunas ramas de árboles y cables de energía eléctrica en algunas zonas.

También debido al paso del huracán Grace en Yucatán, personal del Ejército Mexicano, jurisdiccionado a la 32 Zona Militar, aplica el Plan DN-III-E en su fase de prevención y realizando recorridos en el municipio de Peto, al sur de la entidad, con el objetivo de invitar a la población civil a resguardar su integridad física y en caso de ser necesario trasladarse a un lugar seguro.

La tormenta descargaba fuertes lluvias y generaba algunas inundaciones a su paso por la turística costa caribeña mexicana, reportaron autoridades locales.

«En la trayectoria pronosticada, se espera que Grace se mueva sobre la Península de Yucatán hoy (jueves), y sobre el suroeste del Golfo de México esta noche hasta el viernes», señaló el más reciente reporte del NHC.

Tras adentrarse en el Golfo de México, Grace volvería a convertirse en huracán la tarde del viernes para luego tocar tierra en horas siguientes en el estado de Veracruz.

 

Viernes 20

 

Grace se ha fortalecido en cuestión de horas y ya es un poderoso huracán mayor de categoría 3, considerado extremadamente peligroso.

Su centro está localizado a 165 kilómetros al norte del puerto de Veracruz y 120 kilómetros este de Tuxpan; provocando vientos máximos sostenidos de 195 km/h y con movimiento al oeste a 17 km/h, reportó Protección civil de esa entidad.

El Servicio Meteorológico Nacional (SMN) informó que el Huracán “Grace” impactará esta noche en las costas de Veracruz, entre Nautla y Tecolutla.

Alejandra Méndez Girón, titular del SMN, indicó que el centro del sistema tocará tierra, entre las 21:00 y 00:00 horas, con vientos de 160 kilómetros por hora y rachas de 190 kilómetros por hora.

Antes de las 10 de la noche, la funcionaria dijo que un huracán 2 “es altamente destructivo” y puede provocar daños como el derribo de árboles, anuncios y letreros; instalaciones eléctricas, inundaciones en tramos carreteros y partes bajas, así como daños en muelles y embarcaderos.

El huracán provocará lluvias torrenciales de 150 a 250 milímetros en Puebla y Veracruz; intensas en Chiapas, Hidalgo, Oaxaca, San Luis Potosí, Tamaulipas y Tlaxcala; muy fuertes en Querétaro y Tabasco, y fuertes en la Ciudad de México, Estado de México y la Península de Yucatán.

Asimismo, se prevén rachas de viento de 120 a 150 kilómetros por hora y oleaje de 5 a 7 metros en la costa norte de Veracruz, y de 3 a 5 metros en el resto de Veracruz, Tabasco, y Tamaulipas; además de posibles trombas marinas en las costas de Campeche, Tabasco y Veracruz.

El pasado jueves “Grace” tocó tierra en la costa mexicana de Yucatán, se debilitó y luego recuperó su fuerza con el paso sobre las cálidas aguas del Golfo de México.

El sistema atravesará los estados del centro y saldrá por los límites de Michoacán y Jalisco.

La Ciudad de México se tendrán lluvias entre 50 y 100 milímetros de precipitación.

El SMN de la Comisión Nacional del Agua (Conagua), en coordinación con el Centro Nacional de Huracanes de Miami, estableció zona de prevención por efectos de huracán desde el Puerto de Veracruz hasta Cabo Rojo, Veracruz, y zona de prevención por efectos de tormenta tropical desde Cabo Rojo, Veracruz, hasta Barra del Tordo, Tamaulipas.

La titular del SMN comentó que Grace entrará como huracán en la parte norte de Hidalgo y ocasionará lluvias torrenciales, inundaciones y deslaves. En tanto que en el estado de México se espera que llegue como tormenta tropical “y que los efectos de las lluvias sean considerables”.

 

Sábado 21

 

En las primeras horas

“Grace se degradó a tormenta tropical. Su centro está en el Estado de México, a 40 kilómetros de la Ciudad de México”, apuntó en un mensaje el director de la Comisión Nacional del Agua (Conagua), Germán Santoyo.

Agregó que genera rachas de viento en los estados de Hidalgo y Puebla y se registran oleajes de 1 a 3 m y posible formación de trombas marinas en la costa norte de Veracruz, por lo que “persiste riesgo de deslaves e inundaciones”.

En Xalapa, calles, avenidas, colonias (barrios) y hasta plazas comerciales quedaron bajo el agua en la ciudad que se ubica a unos 106 kilómetros del municipio costero de Tecolutla, donde Grace tocó tierra como huracán categoría 3 en las primeras horas del sábado.

Los efectos de las fuertes precipitaciones pluviales registradas durante la madrugada se sintieron durante la mañana de este sábado, cuando calles y avenidas se convirtieron en ríos de agua lodosa dejando atrapados a docenas de automóviles.

Al menos diez colonias (barrios) sufrieron inundaciones, entre ellas Mártires de Chicago, donde elementos de la Policía Estatal debieron intervenir para rescatar a personas atrapadas en sus viviendas.

Hasta ahora los daños reportados se ubican en Cerro Azul, Atzalan, Jalacingo, San Rafael, Álamo, Papantla, Martínez De la Torre, Tlapacoyan, Tecolutla y Tuxpan.

Así como Espinal, Tihuatlán, Cazones, Poza Rica, Nautla, Huayacocotla, Alto Lucero, Jilotepec, Xalapa y Las Vigas, entre otros.

Las autoridades pidieron a la población que se ubica en zonas bajas y desembocaduras de los ríos Cazones, Tecolutla, Nautla, Misantla, Colipa, Actopan y La Antigua, a permanecer atentos ante la crecida de los ríos.

 

Transcurso de la tarde

El gobernador de San Luis Potosí, Juan Manuel Carreras, exhorta a la población a atender las indicaciones de las autoridades y acudir a los albergues temporales en caso de ser necesario.

La Secretaría de Comunicaciones y Transportes (SCT) ayuda en colabora para reparar las afectaciones en los estados afectados por “Grace”.

Personal de los Centros SCT, de Protección Civil y Gobierno de los estados de Veracruz, Hidalgo, Puebla, Tlaxcala, mantienen atención en la Red Carretera Federal.

La Secretaría de Defensa Nacional (Sedena) aplica el Plan DNIII en Huachinango, Puebla, ante los afectos de “Grace” en dicha entidad.

La dependencia remueve escombros y despejas vialidades con el objetivo de mitigar las problemáticas que ocasiona la tormenta tropical.

La Comisión Federal de Electricidad informó que trabajadores del Valle de México se trasladan hacia el oriente del país con el fin de ayudar en la reparación de suministros eléctricos que resultaron afectado por el paso de ‘Grace’.

“La prioridad, restablecer el suministro eléctrico a la población afectada”, dijo la CFE en redes sociales.

 

Domingo 22

 

De acuerdo con la Comisión Nacional del Agua (Conagua), “Grace” se debilitó a baja presión remanente, sobre el Estado de México, no obstante, seguirá provocando lluvias en Puebla, Veracruz, Colima y San Luis Potosí.

Según Conagua, “Grace” podría convertirse en un nuevo ciclón el domingo, al ingresar al Pacífico. La Comisión Nacional del Agua (Conagua) informó que “Grace” tiene 80% de probabilidad de tener un desarrollo ciclónico en 48 horas.

La dependencia afirma que se localiza frente a las costas de Jalisco y se mantiene bajo vigilancia.

 

AMLO al pendiente

 

El presidente Andrés Manuel López Obrador informó que 7 mil 829 elementos de Protección Civil del estado de Veracruz y de la federación, así como personal de las secretarías de la Defensa y de Marina y de la Comisión Federal de Electricidad se mantenían al pendiente para auxiliar a la población ante los posibles efectos por el paso del Huracán Grace, que se esperaba entraría en la madrugada de hoy por Nautla.

El ejecutivo federal precisó que está en comunicación con el gobernador de Veracruz, Cuitláhuac García y se sumó al llamado para pedir a los habitantes de esa entidad, de, Puebla, San Luis Potosí, Tamaulipas e Hidalgo que busquen refugio en partes altas con familiares y en albergues que se están instalando.

 

 

Compartir:

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *