• Spotify
  • Mapa Covid19

Más reclamos para alcalde Carlos Morales

Silvano Bautista I. /Diario de Chiapas

La respuesta del Ayuntamiento de Tuxtla Gutiérrez llegó tarde para enfrentar al coronavirus Covid-19 y muestra de ello es el fallecimiento de al menos 12 trabajadores, incluyendo al coordinador de Política Fiscal, Taro Takeuchi Antonio, coincidieron los analistas Jorge Martínez y Pascual Cruz Galdámez.

Es lamentable, señalaron, que el Ayuntamiento que preside Carlos Morales Vázquez no haya sabido cómo comportarse y hacer frente a esta pandemia en la cual van falleciendo muchas personas y en el caso de la autoridad municipal los muertos prácticamente quedaron en sus manos.

Durante la emisión del programa “Z Digital” que conduce Carlos Z. Cadenas, consideraron que la respuesta del Ayuntamiento al implementar el uso obligatorio de cubrebocas fue omisa y tardía y que tampoco se han delimitado los nuevos lineamientos y estrategias en que regresarán a laborar los empleados del Ayuntamiento de Tuxtla Gutiérrez y de otras instituciones.

Señalaron que hubo tiempo suficiente para que las autoridades municipales actuaran, pero no lo hicieron y consideraron que la estrategia del uso obligatorio de cubrebocas puede ser botado fácilmente mediante un Amparo.

Es increíble, señalaron, que el caso de Tuxtla se haya tomado cuatro meses para tomar la determinación del uso de cubrebocas.

   •   Empresaria María Eugenia Fernández pide se resuelvan temas de seguridad, infraestructura, alumbrado, recolección de basura y pavimentación de calles

La empresaria restaurantera y hotelera, María Eugenia Pérez Fernández, dijo que el empresariado chiapaneco pide mejores condiciones a los tres niveles de gobierno para que se pueda reactivar la economía luego de la afectación provocada por la pandemia del Covid-19.

En el caso de Tuxtla, especificó que se requiere la atención de las autoridades municipales en temas de seguridad, infraestructura, alumbrado, recolección de basura, pavimentación de calles, entre otros aspectos de infraestructura que hagan a la capital del estado un verdadero punto de interés turístico.

Entrevistada por Felipe Alamilla en el programa “Denuncia Pública”, la empresaria recordó que el empresariado chiapaneco ha sorteado crisis como la de 1994 con el levantamiento del EZLN, la pandemia de la influenza en el 2009, pero reconoció que la del Covid-19 es a todas luces la ‘madre de todas las batallas’ que están librando los empresarios chiapanecos.

Reconoció que el apoyo del IMSS por el orden de 25 mil pesos, fue útil para empresas que no rebasan los cinco trabajadores, pero en el caso de empresas que tienen un poco más de personal este recurso resultó insuficiente, por lo que actualmente muchos empresarios luchan por créditos blandos a tasas favorables.

Dijo que en el caso de Chiapas la economía venía decreciendo y que muestra de ello, es que en las calles del centro de Tuxtla Gutiérrez hay muchos edificios en venta o en renta.

Por otra parte, dio a conocer que se viene trabajando de manera conjunta con la Secretaría de Economía y se está trabajando para obtener créditos a microempresarios por parte de Nacional Financiera y que se espera que en breve éstos lleguen y puedan dar un poco de ‘oxígeno’ a las empresas que lo requieren.

Compartir:

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *