• Spotify
  • Mapa Covid19

Meseros piden ayuda económica

Ainer González / Diario de Chiapas

Al menos unos cien trabajadores de la industria de restaurantes y alimentos condimentados del estado, se movilizaron del Parque “5 de Mayo” al Palacio de Gobierno para solicitar apoyos del Estado, ya que durante los últimos dos meses no cuentan con una fuente de ingresos por el cierre de establecimientos.

A pesar del riesgo de contraer Covid-19, Elías Ordaz, mesero desde hace 15 años en Chiapas, dio a conocer que decena de trabajadores del sector salieron a protestar por tercera ocasión a las calles de la capital para solicitar una vez más apoyos económicos, ya que perdieron su empleo por el cierre masivo de restaurantes, bares y tiendas del giro de alimentos.

El ex trabajador, afirmó representar a mil 200 trabajadores del sector; sin embargo, por cuestiones de prevención por la epidemia, aclaró que sólo salieron a marchar una minoría, los que aún se encuentran en óptimas condiciones.

Manifestó que durante los últimos días atraviesa por una crisis económica, que después de perder su empleo, también perdió su casa por no lograr solventar los gastos de la renta.

“Nos dicen que nos van a apoyar y a la mera hora nada, desde dos meses atrás dijeron que nos iban a meter a una tanda, tampoco, ya va para el mes y tampoco nos dan la solución, sale uno a botear a pedir limosna… a mí ya me corrieron de la casa que rentaba, estoy arruinado, pero tengo que llevar para comer”, explicó.

La crisis de salud provocada por el Covid-19 afecta no sólo al sector informal. Al inicio del confinamiento obligatorio (marzo) se tenía el registro de 227 mil 204 chiapanecos afiliados al Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS), para abril, este número se modificó, disminuyó a 225 mil 177.

Es decir, se perdieron dos mil 27 empleos en tan sólo un mes, que en promedio, equivalen a 67 trabajos perdidos al día en la entidad.

Desde hace más de dos meses, este grupo de trabajadores ha solicitado algún tipo de apoyo a las autoridades estatales, pues ellos, son trabajadores asalariados y no cuentan con un negocio y por lo tanto, no pudieron ser acreedores a los préstamos que el gobierno federal otorgó a las Mipymes.

Compartir:

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *