• Spotify
  • Mapa Covid19

Paran recolectores de basura

Marco Alvarado / Diario de Chiapas

Aunque la recolección de basura en Tuxtla Gutiérrez es un buen negocio para Veolia Residuos Tuxtla, S. A. de C. V., trabajadores del área de recolección se manifestaron este martes exigiendo el pago de sus prestaciones de ley.

De acuerdo con lo dicho por los empleados que protestaron afuera de las instalaciones ubicadas en la colonia Plan de Ayala, la empresa no les ha dado el reparto de utilidades justo ni el aumento en los salarios.

Esto pese a que, de acuerdo con datos de la Cuenta Pública más reciente, solo por el servicio de recolección de basura, el Ayuntamiento le paga a esta empresa cada mes 11 millones de pesos, más seis millones de pesos por el concepto de una deuda contratada hace 12 años, y de la cual fueron negociados 140 millones de pesos, no obstante, por este tema la recolección de basura ha sido pausada como una medida de presión.

“Tenemos ingresos bajos, así que estamos pidiendo que mejoren esto, que nos den vales y mejoren el trato para todos los que debemos recoger la basura”, dijo uno de los 80 trabajadores que participaron en la protesta.

De no resolverse este problema la ciudad podría ver la acumulación de basura en los contenedores, ya que anteriormente buscaron un acercamiento con los directivos pero no hubo respuesta.

Veolia Residuos Tuxtla, S. A. de C. V., es una empresa que tiene la concesión durante 20 años para el manejo de los residuos en la capital, pese a que ha incumplido en los plazos para actualizar la flotilla de camiones, como en el año 2020, que de 40 unidades sólo renovaron 20.

Desde que en el año 2006 el Ayuntamiento de Tuxtla Gutiérrez concesionó el Sistema Integral de Limpia, por un periodo de 20 años, se establecieron claramente las obligaciones que debía cumplir la empresa asignada durante el tiempo de vigencia.

Sin embargo, el gobierno de Carlos Morales se prestó a otro de los juegos en 2020, mientras Tuxtla Gutiérrez pasaba por una crisis sanitaria por el coronavirus, autorizaron un pago de 160 mil pesos por un estudio que Veolia estaba obligada a realizar.

“La empresa estará obligada a operar, conservar y mantener el sistema de barrido mecánico, con un índice de cobertura del cien por ciento, considerando el crecimiento del municipio; a operar, conservar y mantener el sistema de recolección al cien por ciento, considerando el crecimiento del municipio”, dice el contrato celebrado, y que hasta el día de hoy Veolia cumple como quiere.

Compartir:

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *