• Spotify
  • Mapa Covid19

Pocas trabajadoras afiliadas del hogar en Chiapas

  • En los últimos tres años se han incorporado al IMSS 59 mil 313 trabajadoras y trabajadores del hogar, de las cuales, sólo 965 eran de Chiapas
  • En la entidad prevalece la idea de que les hacen un favor al darles trabajo, aunque paguen poco, o no paguen porque les dan alimento o un lugar para dormir.

Marco Alvarado/ Diario de Chiapas

En los últimos tres años se han incorporado al Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) 59 mil 313 trabajadoras y trabajadores del hogar, de las cuales, hasta el mes de febrero pasado, 965 eran de Chiapas. El 60 por ciento son mujeres y el restante son hombres.

En Chiapas la búsqueda y reconocimiento de derechos por parte de las y los trabajadores del hogar no ha sido fácil; por miedo a quedarse sin trabajo, incluso fue difícil conformar una delegación del Sindicato Nacional de Trabajadores y Trabajadoras del Hogar, constituido legalmente desde el año 2015.

Esto también dificultó la incorporación al programa piloto del IMSS, que tiene por objetivo acercar a las trabajadoras del hogar al servicio médico, sistema de pensiones y prestaciones sociales, que desde un principio atrajo la atención de muchas empleadas que, no obstante los beneficios ofrecidos, tienen miedo de pedirlos.

En la entidad prevalece la idea de que les hacen un favor al darles trabajo, aunque paguen poco, o no paguen porque les dan alimento o un lugar para dormir.

Casos donde la empleada del hogar cumple jornadas de más de ocho horas a cambio de un pago de 90 pesos al día, son comunes en la entidad y muestran la precariedad de este sector.

Esta modalidad de aseguramiento brinda acceso a la seguridad social al núcleo familiar de la persona asegurada, que en términos de la Ley del Seguro Social tiene la calidad de beneficiario.

Las personas trabajadoras del hogar que están registradas ante el IMSS tienen derecho a los cinco seguros que da el Instituto: de Enfermedades y Maternidad; Riesgos de Trabajo; Invalidez y Vida; Retiro, Cesantía en Edad Avanzada y Vejez; y Guarderías y Prestaciones Sociales.

Desde diciembre de 2019 a mayo del presente año se han sumado 54 mil 513 personas trabajadoras del hogar a la seguridad social.

Este universo de personas presentan un salario promedio de 264 pesos, de ellas, 11 mil 754 cotizan por primera vez, es decir, nunca antes habían tenido seguridad social, además, en este tiempo se han brindado 283 mil atenciones médicas y se han pensionado ya a 14 mil 466 personas.

Compartir:

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *