• Spotify
  • Mapa Covid19

Así se vivió el macrosimulacro en varios municipios de Chiapas

Bruno Hernández/ Manuel Morales/ Ramiro Gómez/ Pepe Rey/ M de R/ Diario de Chiapas

En Villaflores, un hombre?con crisis durante simulacro

Siguiendo las instrucciones del gobernador Rutilio Escandón Cadenas y a su vez del alcalde Mariano Rosales Zuarth, Protección Civil Municipal coordinó las labores en el que trabajadores del Ayuntamiento, estudiantes y personas en general participaron este lunes en el simulacro realizado a nivel nacional con hipótesis de un sismo de 7.0 en escala de Richter y será el primero de tres que se realizarán este año.

La alerta sísmica sonó en punto de las 11:00 de la mañana, previamente se había informado la realización de un simulacro, las personas una vez que escucharon la advertencia sísmica desalojaron sus trabajos, escuelas y domicilios para regresar minutos más tarde, participaron dependencias de gobierno federales estatales y municipales, así como empresas de diversos giros comerciales de la cabecera municipal.

El macrosimulacro se realizó con apoyo de rescatistas y brigadas de Protección Civil Municipal, el personal del Ayuntamiento siguió el protocolo de evacuación “no corro, no empujo, no grito y se trasladaron al punto de reunión ubicado en el estacionamiento de palacio municipal.

Paramédicos de Protección Civil Municipal auxiliaron a una persona del sexo masculino que estaba en el segundo piso de palacio con crisis neuroconversiva, fue atendido en la ambulancia en el lugar, sin tener la necesidad de trasladado a un hospital.

Este mega simulacro es el primero de tres que se tienen planeados para este 2020 según la Coordinación Nacional De Protección Civil, en 2020 se realizarán tres macrosimulacros de sismo, el primero fue hoy, el siguiente en mayo y el último en septiembre.

Alta participación?en Ocozocoautla

Luego del llamado de Protección Civil estatal para ser parte del simulacro de este lunes, las escuelas, instituciones de gobierno y negocios se vieron muy activos al mediodía para hacer caso a los protocolos en caso de sismo.

Personal de las distintas oficinas del Ayuntamiento salió hacía el parque central para reunirse en el que ha sido establecido como punto de reunión, en un acto que fue coordinado por las autoridades de emergencia de la localidad.

De acuerdo con paramédicos de la Cruz Roja Mexicana y personal de Protección Civil, se tuvo una alta participación de los funcionarios públicos, así como de las escuelas de los distintos niveles de educación, sin descartar que los comercios también le entraron a esta prueba.

Incluso hubo empresas que solicitaron capacitación a su personal para que sepa actuar en caso de un sismo o de alguna contingencia, en busca de que los clientes y trabajadores se pongan en riesgo.

En este sentido, las autoridades informaron que las instituciones y empresas que participaron en el simulacro siguieron los protocolos emitidos por las autoridades de emergencia en fechas previas, además de que se espera que esta misma acción se pueda realizar cuando ocurra un sismo, sin que existan personas lesionadas.

Los paramédicos precisaron que el simulacro también les sirve para que ellos estén más atentos y saber cómo actuar, por lo cual se estableció en el simulacro que hubo una persona herida al interior del edificio del Ayuntamiento, a fin de que quienes trabajan en los primeros auxilios sepan las atenciones a darse, siempre garantizando la seguridad de los pacientes y del personal.

Autoridades esperan que las instituciones de educación y las empresas sigan siendo parte de estas acciones preventivas, principalmente porque Chiapas es una zona altamente sísmica.

Participan 23 alcaldías de la región norte

Practican simulacro para dar a conocer el estado de fuerza con el que cuentan los municipios de la región norte, la réplica se dio en punto de las 11:00 horas cuando fueron alertados los funcionarios por la alarma sísmica y así poder salvaguardar la integridad física de las personas que se encuentren al interior de los inmuebles.

En dicho macrosimulacro participaron 23 alcaldías de la región norte, con la presencia de más de 20 mil funcionarios municipales, estatales y federales, así como negocios e instituciones educativas que se sumaran para estar preparados por algún acontecimiento que se pueda suscitar.

En tan sólo el municipio de Solosuchiapa, del Ayuntamiento fueron DIF Municipal, del Colegio Gustavo Díaz Ordaz, Escuela Primaria Símbolos Patrios, Escuela Primaria Rómulo Calzada fueron un total de 700 personas que les interesó llevar a cabo el protocolo para poder salvaguardar la vida de los funcionarios y alumnos.

En este contexto, el presidente del Consejo de Protección Civil, Fernando Aparicio Trejo, dio a conocer que bajo las indicaciones del personal de Protección Civil y en compañía de todo el personal del participaron en el macrosimulacro con hipótesis de sismo, mismo que se llevó a cabo en varios estados de la República Mexicana simultáneamente, con la finalidad de estar prevenidos y capacitados en cualquier eventualidad de esta índole.

En el acto, Aparicio Trejo exhortó a la ciudadanía a seguir participando en estos eventos, para fomentar la cultura de la prevención en caso de desastres naturales, en esta ocasión participaron un total de 698 personas de las diferentes instituciones y dependencias del municipio.

En cada uno de los municipios y todas las dependencias realizaron sus protocolos internos al evacuar sus ocupantes y rindieron un parte del estado de fuerza que se tendría como Estado Mexicano para dar respuesta a emergencias en el territorio”, afirmó el encargado de la protección civil.

Región Mezcalapa no sé quedó atrás

En punto de las 11:00 horas se movilizaron un aproximado de cinco mil personas de ocho municipios de la región Mezcalapa por el mega simulacro efectuado este lunes en el país.

La hipótesis fue de 7.0 con epicentro en el municipio de Acambay, Estado de México. En el ejercicio participaron un aproximado de cinco mil personas de Tecpatan, Mezcalapa, Osumacinta, San Fernando, Chicosen, Ocotepec, Coapilla y Copainalá.

Principalmente se sumaron a esta actividad las escuelas preescolares, primarias, secundarias, telesecundarias y de nivel medio superior.

La titular de Protección Civil de Copainalá, Magnolia de los Santos López , afirmó “con estas actividades que realiza el gobierno federal a través de sus instituciones encargadas de garantizar la seguridad, cumple uno de los objetivos más importantes en la sociedad, la de crear y fortalecer la cultura de la prevención ante cualquier desastre que pueda causar los sismos”.

Evacuaron instalaciones en menos de 30 segundos

Directivos, docentes y administrativos de la Universidad de Ciencias y Artes de Chiapas Unicach) atendieron el llamado de las autoridades de Protección Civil y se sumaron al Macro Simulacro Nacional 2020, logrando evacuar las instalaciones universitarias en menos de 30 segundos.

El rector de la Unicach, José Rodolfo Calvo Fonseca agradeció la participación ordenada y responsable de los integrantes de la comunidad unicachense en Tuxtla Gutiérrez (Ciudad Universitaria y Campus) y las Subsedes Regionales.

Con este ejercicio preventivo, los unicachenses afinan los protocolos de acción y se fortalece la cultura de protección y prevención ante temblores, teniendo en cuenta que Chiapas se ubica en una zona de alta sismicidad.

En este contexto, el rector Calvo Fonseca exhortó a los unicachenses a aplicar en sus hogares y compartir con sus familias este tipo de experiencias para fortalecer la cultura de protección civil.

El responsable de la Unidad Interna de Protección Civil, Antonio Castañón Rodríguez detalló que todo el personal que labora en el edificio de Rectoría-Bicentenario evacuó de forma ordenada y en menos de 30 segundos el inmueble, lo cual da cuenta del avance en las acciones de prevención ante sismos.

Cerca de 3 minutos, tiempo de evacuación en Hospital de Las Culturas

Un tiempo de 2 minutos con 40 segundos fue el tiempo de evacuación en el Hospital de Las Culturas de esta ciudad en el Macro Simulacro de Sismo, lugar donde se instaló el punto de control, lo cual significa que las autoridades tendrán que trabajar en la promoción de este tipo de actividades, señaló el delegado de Protección Civil en la Región, Víctor Amezcua Vázquez.

“Es importante que hagamos conciencia de que estamos en riesgo, tenemos tres placas tectónicas en Chiapas, una de ellas ya se movió y hemos tenido bastante actividad sísmica, no quiere decir que porque han sido de pocos grados, no vamos a tener de mayor magnitud, hay riesgo de que haya un sismo fuerte”, puntualizó.

Amezcua Vázquez dijo que se atendieron 82 lugares durante el simulacro con el apoyo de Protección Civil Municipal, Bomberos, Cruz Roja, becarios de Jóvenes Construyendo el Futuro, “estamos haciendo la evaluación, la idea es que seamos más preventivos para ser menos vulnerables y que cada uno de nosotros haga este ejercicio y sepamos qué hacer cuando suceda un temblor”.

Por su parte, la regidora presidenta de la Comisión de Protección Civil del Ayuntamiento, Claudia Sancho Aguilar, agradeció la participación de quienes trabajan en el Hospital de Las Culturas, por la disposición, ya que es muy importante trabajar la prevención en conjunto, pues es de vital importancia saber qué hacer en un sismo, para incluso salvarnos la vida.

“Debemos saber encontrar los puntos de emergencia y reunión para que podamos protegernos y vamos a seguir trabajando de la mano con el delegado Víctor Amezcua y con su gran equipo de trabajo que siempre están pendientes de cualquier percance y de la seguridad de la ciudadanía”.

En tanto, los trabajadores del Hospital de Las Culturas aconsejaron a las autoridades realizar un simulacro, pero ahora con una hipótesis de desalojo a los pacientes que se encuentran hospitalizados, que son quienes vivirían mayor riesgo en caso de un temblor real y también hacer este ejercicio en los horarios de la tarde y noche, para que todos estén capacitados.

Finalmente, Víctor Amezcua señaló que también han trabajado con los de los diferentes turnos y señaló que han dictaminado que el hospital debe contar con salidas de emergencia, ya que el edificio fue construido así, por lo que las autoridades de Salud se encuentran trabajando ya en ello.

Se suma Tecpatán

El personal del Ayuntamiento de Tecpatán realizó exitosamente el ejercicio siguiendo los protocolos de Protección Civil.

Compartir:

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *