• Spotify
  • Mapa Covid19

Cultura de paz

Gaceta UNAM
Promover la paz implica garantizar que todas las personas puedan disfrutar de sus derechos fundamentales, sin temor a la violencia o discriminación, lo que tiene repercusiones directas en el bienestar social y, por lo tanto, es un requisito para el desarrollo sostenible, afirmó Diana Tamara Martínez Ruiz, secretaria de Desarrollo Institucional de la UNAM.
Los conflictos armados destruyen infraestructuras, interrumpen la producción y desplazan a poblaciones enteras. En cambio, una cultura de paz promueve la estabilidad necesaria para el crecimiento económico y el ejercicio de los derechos, como la educación y, por consiguiente, la disminución de las brechas de desigualdad, abundó.
En la apertura del Foro Nacional Universitario por la Reconstrucción del Tejido Social, sostuvo que no se puede permitir que éste último se debilite ni se desvanezca, y mucho menos que se rompa; por el contrario, se debe proveer una dinámica de bienestar, de ahí que se requiera la contribución amplia y permanente de las instituciones de educación superior (IES).
Debemos refrendar compromisos y crear estrategias de cuidado hacia nuestras sociedades. “El guiar de nuestras acciones dentro y fuera de la UNAM debe ir atravesado y desde un enfoque de cultura de paz y desde un clima de respeto”, detalló.

Compartir:

Última hora

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *