• Spotify
  • Mapa Covid19

Pondera PJE derechos de la niñez con curso sobre adopción

M de R / Diario de Chiapas
El Poder Judicial del Estado, bajo las instrucciones del magistrado presidente del Tribunal Superior de Justicia y del Consejo de la Judicatura, así como titular del Poder Judicial del Estado, Guillermo Ramos Pérez, continúa fortaleciendo el programa de capacitación desarrollado desde la Comisión de Carrera Judicial, con la realización de cursos, talleres y conferencias con ponentes con una trayectoria y reconocimiento a nivel nacional e internacional.
En este sentido, se llevó a cabo el curso Adopción y Restitución de Menores, teniendo como ponente a la magistrada de la Sexta Sala Civil del Tribunal Superior de Justicia de la Ciudad de México, María de Los Ángeles Rojano Zalvalza, el cual contó con la asistencia de magistradas, magistrados, juezas y jueces de los diferentes distritos judiciales de nuestro estado.
En el acto inaugural y teniendo como sede el Auditorio Don Enrique Robles Domínguez, en el presídium estuvieron presentes la consejera de la Judicatura Isela de Jesús Martínez Flores y el director del Instituto de Formación, Profesionalización y Carrera Judicial, Pedro Farro Álvarez.
Durante su participación, la consejera de la Judicatura Isela de Jesús Martínez Flores, agradeció el interés de las y los asistentes, ya que a pasar de su responsabilidad y carga laboral, se hicieron un espacio para tomar este curso, demostrando su compromiso institucional.
“No debe de perderse de vista que en la toma de decisiones debe de salvaguardarse el interés superior de la niñez, debiéndose hacer especial referencia en el Derecho de niñas, niños y adolescentes a mantener una relación con sus progenitores, dotando a la niñez de amor y protección en el que puedan desarrollarse en paz”, expreso Martínez Flores.
Por su parte, la magistrada María de Los Ángeles Rojano Zalvalza, agradeció la invitación realizada por el Poder Judicial de Chiapas para desarrollar este curso, el cual se desarrolló en forma de charla, con análisis y comparativos en los conceptos y requisitos de adopción de las legislaturas de los estados.

Compartir:

Última hora

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *