• Spotify
  • Mapa Covid19

Empresarios piden que sigan operativos del INM

  • Se deben evitar bloqueos y manifestaciones violentas, afirman sectores productivos en Tapachula  

José Cancino / Corresponsal Diario de Chiapas

Tapachula, Chiapas.- Empresarios de Tapachula reiteraron la petición al Instituto Nacional de Migración (INM), para no bajar la guardia y continuar con los operativos con los que evite que la localidad sea bloqueada o tomada por extranjeros que buscan desestabilizar a través de sus exigencias. 

Al respecto, Alfredo Gálvez, reconocido empresario del ramo turístico y de servicios en la Frontera Sur, dijo respaldar la nueva delegación que inició en Chiapas al frente del INM, por lo que exhortó a este instituto a seguir con los operativos para asegurar a los migrantes que infrinjan las leyes mexicanas. 

“Los extranjeros irregulares o sin documentos, que durante los últimos años han llegado a Tapachula, creen que nuestra ciudad no tiene instituciones y leyes que deben cumplir”, expresó Gálvez Sánchez a través de sus redes sociales.

Dijo que, junto a los demás empresarios de la localidad, están cansados de las marchas, bloqueos y acciones de violencia de parte de personas indocumentadas, quienes causan severos daños a la ciudadanía para tratar de presionar a las autoridades y lograr sus caprichos y necesidades.

“Si desean vivir o pasar por nuestro país, que respeten nuestra paz social y sana convivencia dentro del marco de la ley”, apuntó.

No es la primera vez en que diversos sectores de la sociedad tapachulteca han manifestado su repudio contra las acciones negativas que han demostrado algunos migrantes que llegan a los municipios fronterizos de Chiapas.

Agremiados a diversas cámaras empresariales en la Frontera Sur ha expuesto su postura en torno al colapso económico que se padeció durante 2021 en torno a los bloqueos y manifestaciones que impidieron el flujo comercial en Tapachula, incluso en otros municipios de las regiones Costa y Soconusco.

Aunque no se oficializó la formación de una nueva caravana migrante, al menos 300 haitianos y africanos han comenzado a reunirse en las instalaciones del parque ecológico de Tapachula, donde buscan enlistarse para promover los códigos QR.

Compartir:

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *