• Spotify
  • Mapa Covid19

Funcionarios del Inami siguen con venta de permisos VIP

  • Señalan a Fara Cerdio y Pablo Rosales de encabezar esta red de corrupción

Enrique Buenrostro / Corresponsal Diario de Chiapas

Oaxaca, Chiapas.- Ante la burla y engaño del Instituto Nacional de Migración (Inami) en Chiapas a los integrantes de la caravana de la pobreza, el titular de la Oficina de Representación en Chiapas, vicealmirante Roberto González López, se reorganiza junto a sus incondicionales para seguir llenándose los bolsillos, aprovechándose de la necesidad de los migrantes.

Junto a Fara Cerdio y Pablo Rosales, los funcionarios amasan fortunas con los espacios de trámites de regulación que tienen autorizados, según revelaron activistas.
De acuerdo a fuentes fidedignas, se tienen autorizados 20 trámites diarios de extranjeros que podrán viajar en avión.

“El objetivo es evitar la aglomeración en los aeropuertos y que no se note que van llenos los aviones de migrantes”, da a conocer de manera anónima un funcionario de Inami de oficinas de la CDMX.

Sin embargo, es aquí donde viene la magia y la oportunidad de obtener recursos millonarios, ya que se tiene conocimiento que quienes quieran obtener uno de estos 20 espacios que deberían ser gratuitos, tendrán que pagar la módica cantidad de cinco mil dólares.

En el aeropuerto de Tapachula y de la CDMX, se observa que son los asiáticos seguidos de los cubanos, los que están dispuestos a pagar esta cantidad para facilitar su llegada a los Estados Unidos.

“Solo están a la espera de la orden para reabrir las visas humanitarias y en el bajo mundo del Inami se sabe que Fara Gertrudis Cerdio y Pablo Rosales ya está avisando que en este mes reabrirán las ventanillas de la corrupción, ordenadas por los altos Mandos del INM, Héctor Leoncito Castuera y Antonio Andrés Vidal Islas, quienes les pidieron que “se calmen las aguas para aplicar el Año de Hidalgo”.

Mientras tanto, los que no tienen para pagar los regresan con mentiras a Tapachula y otros municipios de la frontera con Guatemala, tal como le sucedió a la Caravana que encabeza el activista Luis Villagrán, quienes este martes llegaron a San Pedro Tapanatepec, Oaxaca, donde permanecerán 24 horas, en tanto solicitan la atención del Inami, así como Derechos Humanos y la opinión pública, para solicitar un corredor humanitario que les permita llegar a la Ciudad de México.

“Pero que permitan la utilización de medios de transporte, porque la gente ya está cansada, los niños están sufriendo, en un acto inhumano el INM nos engañó, dijo que iba a atenderlos y fue falso, pero ya no queremos que los migrantes caminen”, señala el activista.

Compartir:

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *