• Spotify
  • Mapa Covid19

México detecta primer caso de “hongo negro»

La Secretaría de Salud confirmó el primer caso de mucormicosis mejor conocido como “hongo negro” en el Estado de México, según el informe se trata de un paciente masculino de 34 años de edad, recuperado del COVID-19.

El primer caso de mucormicosis en México fue confirmado por el subsecretario de Prevención y Salud, Hugo López-Gatell quien señaló que esta enfermedad es causada por estos hongos que existen en el ambiente, “y no nos pasa nada, a menos que tengamos inmunosupresión grave”.

De acuerdo al funcionario, este tipo de infecciones existen en el país desde hace muchos años y afectan de forma casi exclusiva a personas que tienen inmunosupresión grave, es decir, las defensas muy bajas como pasa en los pacientes recuperados de coronavirus.

¿Qué es el hongo negro?

El Consejo Indio de Investigación Médica reportó la presencia de infección por hongos en algunos pacientes recuperados de COVID-19, la cual puede llegar a desfigurar el rostro de las personas e incluso causar la muerte.

Este tipo de hongos suelen afectar a los senos paranasales o a los pulmones después de que una persona inhala esporas de hongos en el aire, y también pueden afectar a la piel tras una lesión superficial como un corte o una quemadura. Los síntomas pueden variar dependiendo del lugar del cuerpo en el que crezca, pero pueden incluir hinchazón facial, fiebre, úlceras en la piel y lesiones negras en la boca.

Sin un tratamiento temprano, el hongo negro tiene una tasa de mortalidad del 50 por ciento, según los Centros para el Control y la Prevención de Enfermedades de EE. UU; ante esta situación en India los médicos se ven obligados a extirpar los ojos o las mandíbulas de los pacientes para salvar sus vidas.

López-Gatell señaló han detectado casos con mayor frecuencia en personas que padecen cáncer y están sometidas a quimioterapias, “principalmente cánceres sanguíneos, linfomas o leucemias”, así recientemente en personas que recuperadas del coronavirus debido a que son personas inmunodeprimidas.

En el caso de los pacientes recuperados, son especialmente susceptibles porque el virus no solo afecta a su sistema inmunitario, sino que los medicamentos del tratamiento también pueden suprimir su respuesta inmunitaria.

En India se han detectado cerca de 9 mil casos de “hongo negro”, por lo que las autoridades sanitarias decretaron una emergencia por el aumento de casos en pacientes recuperados de COVID-19.

Con información de La Verdad Informa

Compartir:

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *