• Spotify
  • Mapa Covid19

Padres de familia denuncian falta de medicamentos oncológicos

Padres de niños con cáncer en México se han cansado de esperar que lleguen las medicinas a los hospitales. Pero no están dispuestos a ver morir a más niños por la falta de estos fármacos y hoy, organizados, recaudan fondos y exigen a las autoridades cumplir sus promesas.

“No queremos que más niños mueran porque no tienen medicinas. Es algo que queremos dejar de vivir”, dijo este jueves a Efe, Elena García, quien desde su natal Oaxaca ha iniciado un movimiento para recaudar fondos para comprar medicamentos para niños con cáncer.

De acuerdo con las diferentes asociaciones de padres de familia, se estima que desde el 2018, unos mil 600 niños y niñas han perdido la vida por falta de tratamiento oncológico.

García, vendedora de cosméticos y madre de Alejandro, que con cinco años padece leucemia, ha vivido desde hace año y medio la crisis de desabasto de medicamentos oncológicos en el país.

Sin embargo, reconoce que su situación no ha sido tan crítica como la de otros padres que incluso han tenido que “vender lo poco que tienen” con tal de proporcionar los medicamentos a sus hijos.

Motivada por la difícil situación, Elena se convirtió en vocera de los papás del hospital donde atienden a su hijo pues, aseguró, muchos de ellos son de escasos recursos y tenían dificultades para trasladarse a la capital oaxaqueña.

“Mucho menos podían acudir, por ejemplo, a la Ciudad de México, al Insabi (Instituto de Salud para el Bienestar), para saber qué pasaba con los medicamentos”, De acuerdo con la Organización Mundial de la Salud (OMS), la mayoría de los cánceres infantiles se pueden curar con medicamentos genéricos y con tratamientos de otros tipos, como la cirugía y la radioterapia.

“El problema en México es que desde hace tiempo no hay medicamentos para tratar a nuestros niños”, denunció García.

La crisis por el desabasto de medicamentos oncológicos se agudizó en 2019 tras la llegada al poder de López Obrador, cuyo Gobierno modificó los métodos de adquisición de medicamentos para combatir la corrupción y los monopolios farmacéuticos, y además hizo recortes presupuestarios.

Entre ellos, reconocen, también han logrado una red de apoyo y solidaridad impresionante “pues de pronto si a algún niño le sobra medicamento lo dona y así nos vamos ayudando”, manifestó.

Pero además de esto, lamentan la displicencia y acusaciones que las autoridades mexicanas han hecho sobre ellos. “Nos dicen que queremos dar un golpe de Estado que somos 20, cuando lo único que pedimos es que les den el medicamento a nuestros hijos, es lo justo”, dijo Fuentes.

Con la información de: López Dóriga DIGITAL

Compartir:

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *