• Spotify
  • Mapa Covid19

El Taller de Poesía del maestro Óscar Oliva

Convocatoria 2021

En abril del 2016, surgió el Taller de Poesía del maestro Óscar Oliva, en el marco del centenario de la muerte de Rubén Darío, como homenaje al poeta nicaragu?ense.

En junio del 2021, el Taller lanzó una nueva convocatoria, impulsado por la Coordinación Nacional de Literatura (INBAL), y en colaboración con el Instituto Tuxtleco de Arte y Cultura (ITAC), al que se sumaron el Consejo Estatal para las Culturas y las Artes (Coneculta Chiapas), la Universidad Autónoma de Chiapas (UNACH), la Universidad de Ciencias y Artes de Chiapas (UNICACH), el Colegio de Bachilleres de Chiapas (COBACH), además, por supuesto, del Consejo Estatal de Fomento a la Lectura y Creación Literaria de Chiapas (CEFLyCL), cuyo presidente honorario es el maestro Oliva.

Es importante destacar que el Taller forma parte de las estrategias de fomento a la lectura en Chiapas y a nivel nacional.

En la inauguración, realizada en el Centro Cultural Corazón Borraz, estuvieron de manera virtual más de 50 personas inscritas de 22 estados de todo el país, además de autoridades de las instituciones convocantes.

Durante las sesiones del Taller de Poesía, se ha leído y analizado textos ejemplares para identificar y comprender las características formales, temáticas, motivos y la capacidad estética del lenguaje en la creación de imágenes poéticas.

El Taller se desarrolla cada sábado de 11 a 13 horas a través de la plataforma Zoom, y ha permitido el encuentro de visiones, opiniones y reflexiones no solo en torno a la poesía, sino también a las circunstancias históricas, culturales y elementos biográficos de los autores.

Por supuesto, se reserva un espacio para la revisión de trabajos presentados por los miembros del taller, siempre con la intención de primar el trabajo colectivo y la construcción de comunidad.

Además, se enfatiza la importancia de la formación de lectores que a su vez repliquen la voluntad de fomentar el hábito lector, a la vez de impulsar la promoción cultural.

En la sesión inaugural, el poeta Oliva expuso algunas de sus consideraciones en torno a La Ilíada, para dar paso a los puntos de vista de los talleristas.

En las siguientes sesiones, se comentó “Espacio” de Juan Ramón Jiménez (1881-1958), escrito entre 1941 y 1942, en la etapa de madurez del Premio Nobel 1956; y también “Carta a Arias Montano” (1577) de Francisco de Aldana (1537-1578), uno de los poetas del Renacimiento español, reconocido por los maestros del Siglo de Oro y los autores de la generación del 27.

Se ha leído Tala de Gabriela Mistral (1889-1957), primera mujer iberoamericana en obtener el Premio Nobel, en 1945; y varios sonetos de Fray Luis de León, erudito agustino maestro de San Juan de la Cruz y traductor del Cantar de los Cantares; así como “La cruzada de los niños” de Marcel Schwob, uno de los maestros de la narrativa universal, admirado por Faulkner y Borges.

Este primer módulo del Taller se desarrollará hasta fines del mes de septiembre, para ser retomado en breve, esperando tenga continuidad durante el próximo año para fortalecer los conocimientos compartidos con los talleristas.

Además, se proyectan diversas metas, como realizar recitales virtuales, publicar una antología e instaurar talleres en las comunidades a las que pertenecen quienes conforman el Taller de Poesía del maestro Óscar Oliva, destacando el esfuerzo interinstitucional para la promoción de la lectura y la disposición plena por taller del alumnado, para participar en el proceso de formación lecto-escritora.

Compartir:

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *