• Spotify
  • Mapa Covid19

Federico Villanueva reúne vocablos que definen la lengua y la cultura Mixe

Excèlsior

?En lengua mixe, “nosotros” (Atom) evoca esta reflexión: “Nadie vive solo en esta tierra. Todos nos ayudamos, nos brindamos apoyo o todos nos consideramos enemigos y nos causamos la muerte”.

?Cuando alguien te dice “deja” (Mastu’ut), se refiere a “Deja las cosas que te perjudican, las cosas que enferman tu cuerpo, tu organismo. Deja tu propósito de engañar y sacar ventaja de tus amistades y familiares. Abandona el pensamiento, la voz y la palabra que nos dividen, que nos provoca pleitos”. Y “estómago” (Joojt) es la raíz de conceptos como valentía, tristeza, coraje, temor, alegría y cansancio. “¿Y tú, cómo sientes tu estómago en este momento?”.

?Éstos son algunos de los 365 vocablos que Federico Villanueva Damián (1952) seleccionó para dar vida al libro Tu’uk ayuujk, Una palabra (Tiempo Imaginario), que busca difundir la lengua y la cultura de esta etnia de Oaxaca.

?Pensé en una palabra cada día durante un año. Una palabra que me diera fuerza, que me diera vitalidad. Un vocablo que pudiera registrar lo que sucede en mi comunidad, Ayutla; que pudiera expresar lo que pienso, recuerdo y anhelo, además de dar consejos y narrar experiencias”, afirma en entrevista con Excélsior.

?Publicado con un apoyo del Fonca, este volumen, que integra los conceptos explicados en mixe y en español, el calendario de registro y fotografías tomadas por el profesor indígena, nació inspirado en la cotidianidad del pueblo, en lo ocurrido del 1 de octubre de 2016 al 30 de septiembre de 2017.

Compartir:

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *