• Spotify
  • Mapa Covid19

Pakal: el rey que vino de las estrellas

Karla Gómez

?Tuxtla Gutiérrez, Chiapas

?En una lápida de la cultura Maya, ubicada en Palenque, que se ubica a casi seis horas de Tuxtla Gutiérrez y a cuatro horas y media de San Cristóbal de Las Casas, se ve a un hombre en una nave espacial con detalles como un dispositivo que le ayuda al viajero a respirar, con pedales y cinturón de seguridad.

?Asimismo, en el extremo derecho de la imagen parece que del vehículo emerge fuego. Ante estos detalles, los científicos de la NASA identificaron que los supuestos controles de la nave, que cuenta con 16 puntos, son iguales a una moderna astronave. El personaje del cual se hace mención, es conocido como Pakal “el astronauta de Palenque”, quien fue hallado en una lápida de la cultura Maya.

?Ahí se refleja toda la cosmogonía Maya, en donde se representa al rey como centro del universo, ascendiendo por el tronco del árbol de la vida, renaciendo y afirmando su eternidad, se da a conocer mediante la revista de Arqueología Mexicana.

?Según los mayistas, Pakal nació el 23 de marzo del año 603 D. C., novecientos años antes de la llegada de Cristóbal Colón a América. Cuando tenía 12 años, asciende al poder y recibe el título de rey divino. En la publicación de la Revista de Arqueología Mexicana, se comenta que el Rey Maya falleció a los 80 años, después de 68 años de reinado. Los restos que aparecen en el sarcófago corresponden anatómicamente a un varón robusto de unos 40 o 50 años de edad, además de que tiene una talla muy por encima de la media que alcanzaban los Mayas de esa época.

?De acuerdo al Museo Regional de Chiapas, Pakal el Grande fue uno de los gobernantes más prominentes del periodo Clásico maya, “su historia se conoce gracias a los estudios jeroglíficos en el Templo de las Inscripciones en Palenque Chiapas, lugar donde fue sepultado”.

?Aunado a ello, desde su canal de YouTube, la institución cultural informa que Pakal fue gobernante del señorío Lakam ha, lugar que ahora se conoce como Palenque. Su nombre completo era: k’inich Janahb’ Pakal, y se le conoce como Pakal II o Pakal el Grande.

?Actualmente, se cuenta con la reconstrucción de la máscara funeraria de mosaico de jade de K’inich Janaab’ Pakal, que está basada en el registro gráfico del contexto arqueológico.

?“Los rasgos de esta coinciden con los de las dos cabezas retrato de piedra caliza y estuco encontradas bajo el sarcófago del gobernante. Se cuenta con la representación de Pakal en la pubertad, quizá de 12 años de edad, cuando ascendió al trono de Palenque. Así también, la representación de Pakal cuando tenía, aproximadamente, 30 años de edad. MNA”, se menciona en la página de Arqueología Mexicana.

Compartir:

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *