• Spotify
  • Mapa Covid19

Miguel Ángel Maldonado
“El Chiapaneco”
Ciudad de México
¡Que Eiza González de 32 años, se compró una residencia de más de 80 millones de pesos!
¡Aló, amigos! Aunque usted no lo crea, pero The Hollywood Reporter dio a conocer que Eiza González de 32 años, compró una residencia de más de 4 millones de dólares en una zona súper exclusiva en Ojai, California. ¡O sea, más de 80 millones de pesotes! La casa fue adquirida a finales del 2022, mide más de 600 metros cuadrados, tiene 3 recámaras, un baño con vapor, un estudio de arte y gimnasio. Además tiene una casa de huéspedes, jardín y vista hacia las montañas. La actriz mexicana es de las actuales jóvenes más cotizada en la Meca del Cine, tiene harto trabajo y es un ejemplo a seguir aunque por su carácter medio sangrona no es tan querida como otras estrellas y siempre se le están recordando sus múltiples cirugías plásticas. Eso sí es facturar y empoderamiento de la mujer, y Eiza deja muy por debajo la Casa Gris de José Ramón López Beltrán, de apenas unos 12 millones de pesos en Texas, que se sitúa en una zona más o menos, pero jamás se comparará la residencia de nuestra actriz con uno de los departamentos de Carlos Loret de Mola en las Torres de Polanco, que están valuados en unos 100 millones de pesotes!


¡Tufic Makhlouf, el cineasta mexicano que rescata el surrealismo de nuestro país!
En 2022, la Sría. de Cultura de la Nación, el Instituto Nacional de Bellas Artes y la Cineteca Nacional, ofrecieron el ciclo del Surrealismo en México, pero sin los 11 documentales de Tufic Makhlouf esto no habría sido posible. Makhlouf es uno de los mexicanos que emergieron como documentalistas en la década de los 80. Su pasión por la plástica y la arquitectura, lo llevaron a rescatar la vida y obra de los Pintores Surrealistas mexicanos y extranjeros que crearon sus mejores obras en nuestro país para el oficio histórico, la investigación y el entretenimiento. En la quietud de la plaza Santa Catarina en Coyoacán, charlé con Tufic Makhlouf: “Tengo 68 años, nací en 1954 y mi infancia y juventud la viví en la colonia Condesa con mis padres y mis tres hermanos varones. Yo fui el tercero, mis papás Tufic Makhlouf -comerciante- y Muna Akl eran libaneses de origen, pero pasaron su luna de miel en México, les gustó y al poco tiempo regresaron para quedarse a vivir aquí y así fuimos naciendo”. Durante la primaria y secundaria Tufic asistió al Instituto Alonso de la Vera Cruz, una escuela de padres agustinos en las Lomas de Chapultepec, luego la preparatoria en la Salle y en 1975 se recibió de Diseñador Industrial en la Ibero. “Desde niño me gustó la pintura y el surrealismo, sin saber que así se le nombraba y al terminar la universidad trabajé en la revista ‘Arquitecto’ de Carlos Somorrostro. Me enviaron a tomarle unas fotos a la Pintora Bridget Tichenor. Me impactó y me encantó, y así me fui enterando que era inglesa y surrealista”. De 1976 a 1980 estudió Filosofía y Letras en la UNAM sin recibirse y entró a trabajar en el Canal Trece del gobierno (hoy TV Azteca) en el aérea de diseño de arte como dibujante. Su jefa era Elli Vera (esposa de Joe Vera, de la marca Aca Joe). Del 82 al 85 estudió cine en el CCC a un lado de los desaparecidos Estudios Churubusco y unos de sus maestros fueron Alfredo Joskowicz y su esposa Tere Velo (hermanastra de la cantante Angélica María). En ese ínter le realizó el primer mediometraje ‘Rara Avis’ a la surrealista Bridget Tichenor en su casa de la calle de Tokio, en la Zona Rosa. Gracias a esta artista fue aumentando su pasión y conociendo en este tipo de personajes, como el recién fallecido artista visual canadiense-mexicano Alan Glass. (1ra parte).


¡Maxine Woodside, continúa en radio como La Reina de la Radio!
Nuestra adorada Maxine Woodside no se va de Grupo Radio Fórmula, y lo dejaron bien claro los ejecutivos de la empresa que forjó nuestro querido e inolvidable jefe don Rogerio Azcárraga Madero (qepd). Por supuesto que nadie somos eternos, ni en la vida misma ni en el trabajo. Pero por ahí erróneamente trascendió que a ‘la Reina de la Radio’ (mote con que la bautizó el periodista Mario De la Reguera ‘El Caballero de la Radio’), le habían contado sus días en su silla de más de 25 años. Pues fíjense que no y Max es tan querida y preferida, que continuará con el nuevo público que se suma cada día y el cautivo que siempre la acompaña. Me dio tremendo gustazo saber que todo marcha bien, pero debemos recordar que entre gitanos no nos leemos la mano, y qué pena que esta desinformación haya salido de algunos colegas que de antemano tienen todo el aparato para investigarlo de primera mano o bien echarle una llamadita a la propia Reina de la Radio.


¿El Metro de la CDMX: militarizado o custodiado?
Últimamente, las líneas del Metro de la CDMX han tenido fallas y accidentes, y encima se ha descubierto que a las vías le lanzan latas de cerveza, le cortan cables y ‘accidentalmente’, a algún usuario se le caen aspas de lavadoras, se robaron la caja negra de la línea 3 y un sin fin de anomalías. Encima, las feministas ahí han encontrado su nicho destruyendo los torniquetes, los lectores de boletos y tarjetas de pasaje. Ahí siempre está la Policía Bancaria y Comercial para su seguridad, que ahora ya no es suficiente. Entonces, la Jefa Claudia Sheinbaum ha tomado cartas por posibles sabotajes frente a las elecciones del 2023 y 2024, y decidieron la llegada de la Guardia Nacional de unos 6 mil elementos para resguardar la seguridad de las instalaciones y de los usuarios. Esto causó que la Oposición argumente que es la militarización del Metro. ¿Alguien me puede explicar desde cuando la Guardia Nacional es parte de la SEDENA o de la Marina? Pues no, la función de la Guardia es de policía de seguridad y prevención. El Metro, la Taquilla y todo el cuerpo operativo no serán conducidos por militares. Así que no podemos hablar de militarización. Son más de 4 millones de usuarios al día y, justamente, el Metro no debe ser ni será militarizado, pero sí poner todo el empeño en el mantenimiento y qué mejor bajo la seguridad de la Guardia Nacional. No confundir la Guardia con el Ejército. ¿Usted qué opina?


¿Belinda y el poderoso Gonzalo Hevia Bailleres sí andan?
Aún tengo no una, sino un sinfín de dudas del noviazgo de Belinda con el joven empresario Gonzalo Hevia Bailleres, nieto de don Alberto Bailleres, quien falleció en agosto del 2022. Y mis dudas no son porque el joven pertenezca a una de las familias más ricas y poderosas de nuestro país. No tiene que ver que su abuelo haya dejado una inmensa fortuna en sus negocios como amo y dueño de la cadena Palacio de Hierro, la industria minera Peñoles de oro y plata, ni con la Aseguradora más importante de nuestro país, ni por ser los dueños del ITAM. No va por ahí, pues ya hemos visto que algunas actrices sí pueden emparentar con la nueva aristocracia política, empresarial e intelectual como Ludwika Paleta, Angélica Rivera, Yadhira Carrillo, etc. Lo que no me queda claro, es el video que está circulando, pues no veo el beso, ni a quién se lo da exactamente. Pero en fin, es cuestión de tiempo y maduración. ¡Esto es México!

Compartir:

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *