• Spotify
  • Mapa Covid19

Editorial

Nada que temer con las afores

Al parecer es una buena noticia que ya hacía falta para los millones de mexicanos que a lo largo de su vida se han dedicado a trabajar para tener una “vejez en paz y solvente” es que no está en peligro el dinero que tienen guardado en sus afores.

En la última semana el tema ha dado un vuelco de sensacionalismo en las redes sociales y en los medios de comunicación, cuando en la Cámara de Diputados se aprobó la reforma a la Ley Federal de Presupuesto y Responsabilidad Hacendaria en materia de capitalización al Fondo de Estabilización de los Ingresos Presupuestarios (FEIP), impulsada por la Secretaría de Hacienda y Crédito Público.

Esto significa, en español, permitir que “además de depósitos en efectivo que ya recibe actualmente, pueda acuñar, como aportación, ahorros derivados del servicio de la deuda o activos financieros que emite el Gobierno Federal o forman parte de sus activos”. Es decir, el gobierno puede hacer aportaciones de forma preventiva no solo por excedentes petroleros, por ejemplo, sino por otros ahorros.

Esta iniciativa se formuló desde el 2020 por el gobierno de Andrés Manuel López Obrador, al cual tiene como objetivo fortalecer los dineros que se manejan para las pensiones y jubilaciones de las personas que han cumplido su ciclo productivo laboral.

Al respecto, fue muy gratificante escuchar de Bernardo González Rosas, presidente de la Asociación Mexicana de Afores, que el gobierno no puede tomar los recursos administrados por las afores pues son ahorros privados, aportados por el patrón, el trabajador y el propio gobierno, pero, además, esta nueva iniciativa permite que haya aportaciones voluntarias individuales para incrementar las pensiones. 

En alguna ocasión, en el año 2008, el gobierno de la República de Argentina, ante la crisis que vivía, cometió el error de tomar “prestado” el dinero de la base trabajadora y por esa razón, la crisis económica que atravesó el país fue tan severa que apenas se está recuperando de semejante pifia.

Por ello, de ser cierto lo que dice la Secretaría de Hacienda y Crédito Público, de que no se tocará un solo peso de las aportaciones que tienen del Instituto Mexicano del Seguro Social, del Infonavit o del ISSSTE es una excelente noticia que despeja temores ciudadanos infundados.

Claro, también sería una injusticia del tamaño del mundo sí, pese a que se aclare el procedimiento, se llegase a saber que fue una burla, el gobierno mexicano estaría cavando su tumba y ahí si no habría perdón. Sería tanto como decir que toda una vida para exigir justicia y mejoras para los mexicanos se echaría a la basura.

Hacienda precisó que el monto de recursos que el gobierno podrá depositar en el FEIP estará limitado por la propia Ley que obliga al Gobierno a cumplir con el equilibrio presupuestario y no podrán rebasar los límites de la reserva del FEIP.

Las reglas de operación del FEIP seguirán vigentes y no tendrán ningún cambio, así como los reportes que la Secretaría realizará al Congreso en los Informes Trimestrales sobre el estado de éste y otros fondos.

Todo este embrollo del “agandalle” de los recursos se volvió un tsunami porque los personajes políticos de oposición difundieran versiones que alertaban que las reservas del ISSSTE, IMSS, Siefores y ahorros para vivienda estarían en riesgo de que el gobierno federal pudiera disponer de ellos de manera discrecional.

En la Comisión de Presupuesto, la gente de Hacienda se negó a precisar un catálogo de fondos de inversión que podrán ser tocados para llenar el Fondo de Estabilización los cuáles no podrían ser considerados, acusó el diputado Héctor Saúl Téllez, del PAN.

Pero fue más allá cuando dijo que se ha abierto en forma muy peligrosa la puerta para disponer de recursos que eran intocables de los fondos de pensión.

El diputado dejó clavada la espinita y por ello la intervención de la Secretaría de Hacienda. “La reforma no tiene ninguna relación con el gasto público, como algunos han interpretado erróneamente, generando confusión en la opinión pública. De este modo, los fondos de ahorro para el retiro, reservas del IMSS, ISSSTE, INFONAVIT, bonos de pensiones y acciones de las Siefores no aplican para esta ley, ya que estos recursos los amparan los fines previstos en la legislación correspondiente a estas entidades, y la modificación sólo comprende el uso de activos del Gobierno Federal”.

El líder de la bancada de Morena y presidente de la Junta de Coordinación Política del Senado de la República, Ricardo Monreal Ávila, dijo que se revisará con seriedad la minuta de la Cámara de Diputados para reformar la ley federal de presupuesto, la cual permite realizar aportaciones adicionales al Fondo de Estabilización.

Ojalá que en esto del manejo de las finanzas no vayamos a quedar como “el perro de las dos tortas” o interpretemos el momento que nos están “dando gato por liebre”. Lo bueno es que acá lo dejamos asentado, ya veremos en qué termina el asunto.

Compartir:

Última hora

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *