• Spotify
  • Mapa Covid19

Editorial

Afinidad de Monreal con las bases

En la contienda nacional morenista para definir al liderazgo en quien recaerá la estafeta del llamado movimiento de la transformación que entregará el presidente un año antes de concluir su administración para él dedicarse de lleno a sacar el mayor número posible de obras públicas, Chiapas fue escenario de visita esta semana de uno de los cuatro contendientes del partido, el senador con licencia Ricardo Monreal Ávila, quien ha dejado la coordinación de la bancada guinda y la presidencia de la Junta de Coordinación Política (Jucopo) en la Cámara Alta para recorrer el país y participar en el método de la encuesta, de la cual ha dicho que reconocerá los resultados, independientemente de que resulte o no ganador de la misma.

Fueron tres asambleas informativas las que encabezó el político zacatecano en las regiones Selva del estado, pero más allá de que los eventos hayan registrado lleno total, como en la comunidad de Bachajón, en el municipio de Chilón, donde se dieron cita miles de hombres y mujeres, llama la atención esa afinidad observada entre el líder político y las comunidades, lo que hace notorio que las bases sociales se identifican con el político que tiene un origen campesino y que en 1998 ganó la gubernatura de Zacatecas impulsado por el mismo Andrés Manuel López Obrador.

Hombre cercano al presidente, Ricardo Monreal ha sabido mantener esa independencia que lo hace ver con personalidad propia, además de la madurez y el capital político que lo caracterizan, de ahí que las comunidades que estuvieron presentes en las asambleas informativas hayan escuchado con tono de certeza las propuestas que hizo tanto en Bachajón como en la cabecera municipal de Ocosingo y en la ciudad de Palenque, donde habló de los apoyos al campesino y de la participación de la mujer indígena.

Los espacios llenos en los que presentó su aspiración a la Coordinación de los comités de defensa de la cuarta transformación parecen darle la razón al exgobernador zacatecano, quien también sostiene que la contienda debe ser de propuestas, de trabajo cercano con la gente, de acercamientos con las familias, con los liderazgos de los pueblos, para conocer de cerca las problemáticas que aquejan a cada zona, cada región del México diverso.

Una muestra es el hecho de que en los tres municipios de la región Selva hombres, mujeres y jóvenes se acercaron para escucharle, sin importar que sus visitas del político fueron entre semana, los días martes y miércoles, algo que terminó reconociendo el propio aspirante a coordinador en el domo de la Feria de Palenque, donde se mostró sorprendido ante un auditorio lleno, principalmente por el recibimiento que le estaban dando siendo él un político que proviene de la otra frontera del país.

Sin duda, a setenta días de que se defina quién queda al frente de la Coordinación a través del método de la encuesta, nada está escrito y la fiel balanza en este caso, donde se habla de una auténtica democracia, siempre será lo que diga el pueblo, lo que digan las bases sociales, las comunidades.

Mención aparte merece la madurez reflejada no sólo en los discursos sino también en los propios actos o asambleas informativas del fresnillense, pues en todo momento mantuvo una expresión de respeto a los demás contendientes, a quienes reconoció como buenos compañeros y políticos, lo que denotó en él mayor claridad en que se trata de defender un proyecto de nación y no un interés meramente político. Sin duda que ésta es una contienda de trayectorias.

En suma, la presencia de Ricardo Monreal en zonas indígenas y la acogida que le dieron sin necesidad del acarreo, demuestra que, efectivamente, la designación del coordinador morenista está en el aire, no hay nada definido.

Compartir:

Última hora

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *