• Spotify
  • Mapa Covid19

Editorial

La “encuesta” que vale, la que dirá Morena

Hoy iba a ser el gran día, pero algo salió mal, y para ser sinceros, ya lo esperábamos. No se ponen de acuerdo en Morena cuando en realidad lo que tienen que hacer es tomar en cuenta lo que dicen las encuestas. Así de simple.

Hoy tenía que ser la fecha más esperada y en la que solo una persona de siete finalistas, sería la que sería elegida para llevar las riendas como candidato o candidata al gobierno de Chiapas para los comicios que se celebrarán el 2 de junio de 2024.

De cuatro hombres y tres mujeres se conocería quien fue el elegido en las encuestas realizadas por el partido Morena en la entidad chiapaneca. Entre tanto, los intentos de amarres políticos se hacen hasta el último minuto previo al nombramiento oficial.

A estas horas, supuestamente la dirigencia nacional de Morena continúa trabajando a marchas forzadas para dar a conocer los resultados que se obtuvieron en las encuestas celebradas a lo largo de las nueve entidades donde habrá elecciones, y que, de buenas a primeras, la cambió para el 10 de noviembre.

La tensión, sin duda, está a todo lo que da, pues hay aspirantes que han estado en los últimos años en posiciones políticas claves y de acuerdo a sus recorridos realizados por todo Chiapas en los últimos meses, confían en haber tenido la bendición de su gente, pero con la inquietud, sin duda, de que el proceso no se haya realizado con transparencia.

Al día de ayer, no había habido ninguna postura inconforme con el proceso. Todos y todas confían en que les alzarán la mano como la carta fuerte de Morena.

En el aire se encuentra también el que no se conozca que entidades serán las que llevarán mano para que las encabece una mujer. Los partidos políticos están en ese dilema para escoger a su candidata que le reditué los mejores resultados en cuanto a votaciones.

Hay que tomar en cuenta que no sólo se juega la gubernatura de Chiapas, Guanajuato, Jalisco, Morelos, Puebla, Tabasco, Veracruz y Yucatán, así como la Ciudad de México, sino la presidencia de la República y la integración del Congreso de la Unión, éste último, donde en realidad se cierne la importancia porque ahí se decide el destino que llevará el país en la política económica, social, cultural, agraria y todos los campos que rigen el sistema capitalista de México.

De regreso a Chiapas, las mujeres aspirantes añoran que la revolución les haga justicia, y que en los más de 200 años de la anexión a la federación haya una que encabece por primera vez los destinos de la entidad.

La apuesta sigue en el aire, pues los partidos, en función de sus estudios de votación que obtendrían por la capacidad que tenga su candidata, será como se decidan a postular a una mujer o un hombre.

En tanto que el sector masculino añora que se continúe con esta práctica de que sean hombres lo que tengan la batuta, pues ponen de ejemplo el caso de Rutilio Escandón Cadenas, quien en el 2018 fue la gran sorpresa de la elección, y de manera generalizada ha hecho bien las cosas.

De esta forma, Sasil de León, senadora; Patricia Armendáriz, empresaria y diputada federal; y Rosy Urbina Castañeda, alcaldesa con licencia de Tapachula, son las tres mujeres que aspiran a formar parte de la historia como la mujer que podría ser la próxima gobernadora.

Sin embargo, la pelea es mayúscula debido a que existen hombres que han luchado desde distintas trincheras y han añorado toda su vida liderar los destinos de Chiapas. Ahí está el caso de Eduardo Ramírez Aguilar, actual senador y presidente de la Junta de Coordinación Política; José Antonio Aguilar Castillejos, ex delegado de programas Bienestar; de Carlos Morales Vázquez, presidente municipal con licencia de Tuxtla Gutiérrez, y el Dr. Pepe Cruz, actual secretario de Salud del gobierno de Chiapas.

Quien sea elegido, será el próximo gobernador o gobernadora de Chiapas, de eso no hay duda. La gran incógnita es si en realidad quedarán conformes con la forma en que Morena cuadra los números, porque eso de que las encuestas sean cien por ciento confiables, está en chino.

Recordemos que los intereses y quien manda en Morena es el que decide al final de cuentas hacia dónde deben canalizarse los votos para elegir a sus taparroscas, así anden cuadrillas por doquier levantando las preferencias electorales de los hombres y mujeres que tendrán cierto su destino, la encuesta que vale, es la que decidirá Morena. Así de simple, pero habrá que esperar otros 11 días para que a Morena le cuadren los amarres y diga quién llevará la batuta para Chiapas.

Compartir:

Última hora

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *