• Spotify
  • Mapa Covid19

Editorial

Diario de Chiapas mueve la agenda política de Tuxtla

Tras la publicación en el Diario de Chiapas del primer esbozo de cómo está el panorama electoral para la alcaldía de Tuxtla Gutiérrez, la respuesta en redes sociales no se hizo esperar, en el sentido de que muchos se dijeron sorprendidos que haya una gran cantidad de personajes de la política y algunos incrustados en el servicio público, que añoran gobernar la principal ciudad del estado de Chiapas.

Diario Media Group, empresa que va siempre un paso delante de la competencia, preocupado por la situación que prevalece en el ámbito político, se abocó a contratar los servicios de la compañía Vision Aperture SA de CV, para que ésta se abocara a realizar una encuesta y conocer en este inicio del proceso electoral, cómo están y quienes son los perfiles que han expresado su intención de participar en la contienda, y en otros casos, al ser figuras públicas, se consideren, de acuerdo al sentir ciudadano, como una alternativa que los lleve a la presidencia municipal.

Fueron mil encuestas, 500 realizadas vía telefónica y otro tanto igual, con visitas a domicilio. Un ejercicio que a todas luces resulta interesante, primero porque la intención del voto se refleja en un sentido, aunque el puntaje obtenido en otros segmentos, varía considerablemente.

En esta primera entrega se contemplan a 18 personas, 14 hombres y 4 mujeres, por lo que es evidente que no todos los partidos políticos, por el momento, contemplan en sus filas hacer eco de la equidad de género, un derecho que también les corresponde a las mujeres de Chiapas. Es el caso de Movimiento Ciudadano y Chiapas Unido, dos institutos que en un inicio no tienen personajes a la vista como opciones para competir por la alcaldía.

Resulta por demás interesante que, en la encuesta, la empresa contemple a personajes que en los últimos meses han estado en el ojo crítico de la sociedad por sus “comportamientos” públicos y desfachatada forma de llevar a cuesta su encomienda.

Tal es el caso del secretario de Movilidad y Transporte, Aquiles Espinosa García, quien tiene ya varios meses en campaña bajo la bandera de Morena, utilizando los recursos públicos de la Secretaría, haciendo reuniones disfrazadas del sector, pero con fines proselitistas, pero, además, pesan sobre él los señalamientos de ser un pésimo funcionario de primer nivel, debido a la asquerosidad en la que se manejan las concesiones para mototaxis, colectivos y taxis.

En las últimas semanas, las críticas contra Aquiles se han viralizado en las redes sociales, tras el accidente donde se vio involucrado un particular y el colectivo 9105, donde si bien no fue responsable directo el conductor del transporte público, la ausencia de la autoridad para brindar apoyo a las familias de los deudos -cuatro murieron-, y de media docena de lesionados, es evidente. Este, por el momento, sería el frijol en el arroz por el partido guinda.

El otro caso es del senador Noé Castañón Ramírez, de Movimiento Ciudadano, quien, si aspira a participar por la presidencia municipal, su situación se torna complicada debido a que moralmente no es persona de fiar, pues si a su ex esposa le quitó los hijos, producto de su relación marital, y hasta le exigió que pagara manutención, se imaginan qué haría con el poder que le daría ser la máxima autoridad municipal.

Con este tipo de funcionarios no creemos que Movimiento Ciudadano, que pregona que va con los mejores perfiles, tenga asegurado, incluso, la permanencia de su registro en la entidad. En la elección pasada, el panista Francisco Rojas Toledo, aunque perdió, los votos obtenidos contribuyeron a que continuará vigente, pero ahora su permanencia pende de un hilo.

Sin embargo, la esperanza muere a ultimo, dice por ahí un refrán, pues sorprende que en dicho partido el que salió muy bien posesionado fue Juan Carlos Cal y Mayor Franco, con el 49 por ciento de las preferencias, un ex panista que ahora aparece con playera naranja.

Por otro lado, se torna llamativo que los porcentajes obtenidos por los que han alzado la mano por Morena y el Frente Amplio por México (PRI-PAN y PRD), tengan un puntaje interesante, como lo es Ángel Torres Culebro y Felipe Granda pastrana, con el 23 y 20 por ciento, respectivamente, por la casaca del guinda<, y Francisco Rojas Toledo y Bayardo Robles Riqué, por la oposición, con el 29 y 27 por ciento. El PVEM registra a Carlos Molano Robles con un 62 por ciento, aunque su porcentaje se toma en cuenta como aspirante único. Lo mismo sucede con Conrado Cifuentes, de Chiapas Unido, con el 40 por ciento.

Significa ello que no será la mismo la elección estatal como la que se desarrollen en los municipios. Por lo pronto esta casa editorial ya empezó a generar la agenda política y tocará a los partidos hacer válidos los pronósticos o bien, conforme vaya acercándose la fecha de las nominaciones, se conozcan otros perfiles que puedan ser la grata sorpresa y esperanza para un municipio ejemplar como lo debe ser la capital Tuxtla Gutiérrez Chiapas.

Compartir:

Última hora

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *