• Spotify
  • Mapa Covid19

¡Provocadores, sembradores de miedo!

Editorial

Jorge Enrique Hernández Aguilar

¡Provocadores, sembradores de miedo!

En política decía una gente con experiencia, nada se da por casualidad o por culpa del destino, sino más bien se dan las cosas por causalidad. Hay causas que producen los hechos y es evidente que existen responsables de generarlas.

En el país están sucediendo hechos en los que la violencia impera, y en Chiapas en los últimos días se han podido visualizar tres: El caso de Venustiano Carranza, el de Villa Las Rosas y el de Las Margaritas.

La explicación que los grupos involucrados han estado ofreciendo, en total coincidencia, es que las acciones de violencia las han provocado a partir de que fueron informados, de que el líquido utilizado para la fumigación, para la sanitización de la población, serviría para dispersar el virus de la gran pandemia.

Con esta explicación secuestraron al médico de la clínica en Las Margaritas y casi lo linchan. En Venustiano Carranza incendiaron viviendas y vandalizaron la clínica del IMSS. En Villa Las Rosas, además de la clínica, también incendiaron una ambulancia que era utilizada para mover enfermos en la localidad.

Más de algún analista ha intentado razonar una versión a partir de la ignorancia de la gente, pero hay quienes sostienen que estos hechos tienen un trasfondo de carácter político.

No puede hablarse de ignorancia, cuando cualquier campesino de Venustiano Carranza conoce y hasta aplica el “paraquat”, para el control del zacate, y además saben de los efectos que puede producir en el ser humano.

Situación muy similar pudo haberse dado en Villa Las Rosas. Para el Lic. Ismael Brito Mazariegos, secretario de gobierno  es tiempo de que las y los chiapanecos se solidaricen para enfrentar esta pandemia y evitar que se siga propagando el COVID-19 en todo el territorio estatal.

Tras los hechos ocurridos en los municipios de Las Rosas y Las Margaritas, el responsable de la política interna puntualizó que existen grupos que están haciendo un trabajo sucio, al sembrar miedo y desinformar a la sociedad desde las redes sociales y mensajes de celular, provocando hechos violentos como la quema de presidencias municipales, ambulancias, retención y agresiones a personal médico.

Agregando en su mensaje “Condenó que mentes maliciosas deseen la desestabilización social en pueblos y comunidades del estado”, por lo que hizo un llamado a las y los alcaldes a reforzar la comunicación con su pueblo, aclarar cualquier tipo de información que provoque incertidumbre en las familias, y cumplir con todas las medidas de prevención e higiene, a fin de evitar más contagios.?Ismael Brito enfatizó que el Gobierno de Chiapas está actuando responsablemente, con protocolos de cuidado y capacitación, clínicas Covid y concentrando los esfuerzos para atender a la población, sin embargo, dijo, esto es una corresponsabilidad con la sociedad, y se deben extremar todos los cuidados para prevenir la enfermedad y no creer en noticias falsas que solo confunden.?Brito Mazariegos, agrega que en los casos de los municipios anteriormente mencionados la Secretaría General de Gobierno mantiene el diálogo para lograr la tranquilidad de la región; al tiempo de que las autoridades correspondientes iniciaron con las propias diligencias de investigación para deslindar responsabilidades.

Exhortando a los alcaldes reforzar la comunicación con los diferentes sectores de la población para evitar el pánico en los municipios.

Cuánta razón tiene el secretario general de gobierno al denunciar estos grupos de provocadores, verdaderos sembradores de miedo que aprovechándose de la falta de información del pueblo generan acciones de violencia y de caos. Por eso se hace necesario que los alcaldes fortalezcan los mecanismos de información, para evitar mayores desgracias.

Por lo pronto Venustiano Carranza, Las Margaritas y Villa Las Rosas ya se quedaron sin clínica, sin ambulancia y lo que es peor sin personal médico y de enfermería que los quiera atender en un momento de necesidad.

Desde luego que deben concretarse las investigaciones, para deslindar responsabilidades y se frene de una vez por todas en estas localidades, las acciones de estos provocadores, sembradores del miedo y de la pobreza.

A nivel presidencial existe el compromiso de atender la salud de las poblaciones marginadas de Chiapas, pero si ellos no quieren las clínicas o los hospitales, mejor hacerlo saber de la mejor manera, para que el gobierno retire a los médicos y las enfermeras, antes que maltratarlos, quemar instalaciones y ambulancias.

Compartir:

Última hora

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *