• Spotify
  • Mapa Covid19

La firma del pacto por la primera infancia es también una muestra de que los próximos gobernantes escuchan a la ciudadanía y se comprometen durante su administración a hacer de la primera infancia una prioridad.

Carlos Rosales / Diario de Chiapas
En la ciudad de Tuxtla Gutiérrez, las candidatas y el candidato a la gubernatura del estado de Chiapas Karla Muñoz, Olga Luz Espinoza y Eduardo Ramírez firmaron el pacto por la primera infancia a favor de más de 800 mil niñas y niños menores de 6 años en el estado con lo cual se comprometen a trabajar por su desarrollo bienestar y el cumplimiento pleno de sus derechos.
Con el objetivo de quien resulte ganador en las urnas, se comprometen a trabajar para lograr el cumplimiento de las 12 metas que buscan transformar y favorecer la realidad de niñas y niños chiapanecos en la primera infancia.
Durante su participación, Eduardo Ramírez Aguilar (ERA), candidato de la coalición “Sigamos Haciendo Historia en Chiapas”, aseguró que, los niños menores de seis años tendrán su propio espacio para que puedan desarrollarse plenamente, en donde iniciará en los lugares marginados porque es ahí cuando los adultos los ocupan a los niños en el ámbito laboral.
Por su parte, Olga Luz Espinosa, candidata del Frente Amplio del PRI-PAN-PRD, indicó que, es muy importante la firma de este pacto porque la primera infancia del estado de Chiapas está en riesgo ya que, son cerca de seis millones de niños que no tienen vacunas en México y no tienen la oportunidad de una estancia infantil.
En su intervención, Karla Irasema Muñoz Balanzar, candidata del partido Movimiento Ciudadano, comentó que, los niños son los más valiosos para la entidad ya que, hay muchos que sufren de dolor desde físico y mental. Además, la enseñanza debe de ser lo mejor para ellos ya que, son el futuro del país y del estado.
El pacto por la primera infancia está integrado por 500 instituciones y organizaciones de la sociedad civil, la academia, fundaciones empresariales, organismos nacionales e internacionales además de madres, padres y personas cuidadoras que trabajan en el desarrollo de la niñez temprana.
La importancia de la primera infancia se debe a que de los 0 a los 6 años se desarrolla el 90% de cerebro y en estos años se desarrollan de forma acelerada las conexiones neurológicas y procesos metabólicos que determinarán la salud y capacidades físicas, intelectuales y emocionales de una persona. Por eso la firma del pacto por la primera infancia es también una muestra de que los próximos gobernantes escuchan a la ciudadanía y se comprometen durante su administración a hacer de la primera infancia una prioridad.

Compartir:

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *