• Spotify
  • Mapa Covid19

Evitar autodiagnósticos en menores vía Internet

Marco Alvarado/Diario de Chiapas
En caso de que haya duda sobre si un menor puede tener o no el trastorno del espectro autista, lo recomendable es acudir con un especialista, y no autodiagnosticarse mediante consultas en Google o en Youtube, destacó Nidia Alcalá Garcés, Neuropsicóloga del Centro de Desarrollo Integral El Árbol.
Comentó que si bien el sistema educativo carece de personal capacitado en la detección oportuna de estos casos, nada sustituye una consulta con un especialista antes de aplicar una etiqueta a un menor.
“Hay un rezago de especialistas que puedan detectar trastornos del neurodesarrollo y que puedan acompañar al menor y a los padres, que tienen que peregrinar por respuestas”.
Sobre la duda que acompaña a este trastorno, de si hay más casos o cada vez se diagnostica mejor, comentó que es importante conocer el panorama clínico actual, porque los criterios en la materia han cambiado, de ahí la importancia de acudir a una consulta, antes de establecer que ciertas conductas indican autismo en un menor.
“Por eso es que ahora hablamos de un trastorno de espectro, porque amplía las características que debemos tomar en cuenta”.
Al ser un espectro, no se puede tomar en cuenta solo un criterio clínico, sino establecer un conjunto de circunstancias que hagan pensar en que esta condición está presente en el menor.
“Estos síntomas no se pueden leer de manera aislada, se debe tener un contexto y hacer un trabajo de detección clínica sumamente cuidadoso, que no se puede diagnosticar solamente a través de un síntoma; creo que es más un fenómeno de crianzas, en la que es más fácil pensar que el niño o niña tienen algo a que el padre o madre asuman su rol en la crianza, por eso se les etiqueta como hiperactivos aunque clínicamente no lo sean”.
El riesgo es mayor si se usan como referencias canales de Internet, o se pretende una intervención mediante el uso de fármacos, antes que atender los factores de crianza como, por ejemplo, el uso excesivo de los dispositivos tecnológicos

Compartir:

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *