• Spotify
  • Mapa Covid19

Confusiones con el arranque de MORENA, se hace más caso a su Consejo Nacional, que al INE

Comentario Zeta

Carlos Z. Cadena

(Desordenes y trastornos con el arranque de aspirantes Presidenciales de MORENA, más enfocados a lo que dice su Consejo Nacional y no el INE, y es al revés.).

Pues las llamadas “reglas fijas”  que propuso el Consejo Nacional de MORENA el domingo 11 de junio que son las mismas que llevo el presidente López Obrador el lunes 5 de junio, ha conocido restaurant del centro de la ciudad de México, donde citó a las corcholatas federales, a los gobernadores y los dirigentes nacionales de MORENA, 24 horas después del triunfo de Delfina Gómez,  han traído más confusión, desconcierto y mucho barullo, pero no para los de la oposición partidista -léase  MC, PRI PAN y PRD- sino de los propios Morenistas, que siguen con  sus simpatías a Claudia Sheinbaum, Marcelo Ebrard, Adán Augusto López Hernández, y Ricardo Monreal.  

No se puede negar que la fiesta popular es de los Morenista del país, y que se encuentran fragmentados y divisos  en sus apegos y cariños,  porque desde el norte hasta el sur del país, desde Baja California hasta Chiapas, hay Morenistas que siguen a Sheinbaum otros más a Ebrard, y siguen también a Adán Augusto y desde luego a Monreal, pero algunos ya se encuentran molestos porque consideran que Sheinbaum  es la elegida Presidencial, otros que Adán Augusto podría entrar al relevo entre un pleito de Sheinbaum y Ebrard, y otros consideran que Ebrard tiene conque para ser elegido por las encuestas -la de MORENA y las encuestas espejos- y Ricardo Monreal que tiene la destreza para mover la balanza y apoyar a determinado aspirante.  Velasco y Noroña tienen 70 días para legitimarse como auténticos candidatos a la Presidencia de la República, donde Velasco ha llamado la atención por su experiencia y relación de muchos exgobernadores desde cuando fue dirigente nacional de la Conferencia nacional de gobernadores (CONAGO).  Hay tiro con Velasco y también destreza para mover la balanza.

Un problema grave es el que no le han puesto atención ante tanta euforia y animación de los Morenistas en el país, que le están dando más interés a lo que dice las reglas fijas del Consejo Nacional de su partido político celebrado el domingo 11 de junio y no a las leyes y normatividades que rige al interior del Instituto nacional Electoral (INE) que es el órgano supremo que vela los procesos electorales en toda la república mexicana. Increíblemente están fuera de órbita, porque es al INE al que se debe de respetar electoralmente y constitucionalmente, y no a lo que dicta un partido político, y aquí si tienen derecho los adversarios a López Obrador ha denunciar que MORENA se está saliendo del huacal, dentro del proceso democrático rumbo al 2024. Hay que ver las cosas como son. MORENA no le ha caído el 20, que el INE es el que supervisa y vigila un proceso democrático y no puede estar por encima del INE, un Consejo Nacional de determinado partido político.  Un error grave.

Con precampañas de Morena, van a ser meses de ilegalidad, deben empezar en noviembre y arrancaron en junio:  expertos

Morena hace actos de precampaña con sus corcholatas presidenciables, al permitir que se paseen por el país, bajo el nombre de “coordinador en Defensa de la 4T”, coincidieron especialistas consultados por diarios nacionales.

“Si parece una precampaña, donde hay candidatos, donde eventualmente van a nominar a un candidato a la Presidencia, pues es eso es precampaña, aunque lo quieran disfrazar como ya lo ha hecho Morena en campañas anteriores, sobre todo gubernaturas, como el coordinador en Defensa de la 4T”, indicó Rodrigo Castro Cornejo, profesor investigador del CIDE.

El especialista precisó que, en el proceso de la encuesta interna de Morena, el partido va a elegir a un candidato o candidata presidencial, lo cual aseguró sin duda es una precampaña anticipada, dado que la ley marca que hasta finales de año empiezan formalmente las precampañas: “Entonces van a ser meses de ilegalidad, hay que decirlo como tal”, dijo.

Mientras que, en su cuenta de Twitter, el exconsejero electoral Ciro Murayama criticó el proceso morenista por considerarlo “ilegal”.

“De cara a 2024 el principal riesgo es el desacato del Gobierno y su partido a las reglas democráticas. ¿Qué dice la Ley Electoral? Que las precampañas inician hasta noviembre. ¿Qué decidió Morena? Que arrancan en junio. Son 5 meses de proselitismo en la ilegalidad”, publicó.

Oposición se queja de proceso de 4T; MC lo impugna

Tras el anuncio de Morena de cómo será el método por el cual elegirán a su candidato Mientras que Movimiento Ciudadano presentó la primera impugnación ante el Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación (TEPJF). El coordinador de los diputados de Movimiento Ciudadano, Jorge Álvarez Máynez, acudió a para impugnar el acuerdo del Consejo Nacional de Morena para escoger a su “defensor de la 4T” … y virtual candidato a la Presidencia en 2024. 

“El acuerdo del Consejo Nacional de Morena viola las leyes electorales y la Constitución de este país. Ignora los plazos de la ley, desprecia la fiscalización y rompe con los principios de equidad en la contienda y de legalidad”, indicó el legislador en su cuenta de Twitter.

Pocas encuestadoras podrán participar en el proceso de Morena y la encuesta perdió su credibilidad. 

El Consejo Nacional de MORENA, definió el domingo su encuesta de Morena y sus cuatro empresas encuestadoras.  

El periodista Eduardo Ruiz -Healy escribió ayer algo muy interesante: “Para determinar cuáles serán estas cuatro “Cada aspirante podrá proponer a 2 empresas demoscópicas de prestigio, profesionalismo y experiencia. No podrán ser empresas que en el pasado reciente hayan presentado resultados distorsionados o manifiestamente discordantes respecto de los resultados electorales” y que “la Comisión de Encuestas escogerá por sorteo a las cuatro firmas que le auxiliarán, de entre las propuestas”.

Con base en lo anterior, de entrada puede afirmarse que por los resultados distorsionados que sus encuestas presentaron en el Estado de México, en donde la morenista Delfina Gómez le ganó por 8.4 puntos porcentuales a la risita Alejandra del Moral (52.7% vs. 44.3%), quedarán excluidas las siguientes (entre paréntesis anotó la diferencia de votos, en puntos porcentuales, que pronosticaron a favor de Delfina): Berumen (18 puntos), Campaigns and Elections (12), CEPLAN (23), Cripeso (25), Demoscopia Digital (23), Electoralia (21), El Financiero (16), Enkoll (21), FactoMétrica (23), Gii360 (19), Gobernarte (-2), Massive Caller (17), México Elige (13), Parametría (19), Poder 360 (25), Poligrama (13), Reforma (14), Target Consutling (20) y Voitia (27).

Es muy probable que entre las que sí califiquen para realizar las cuatro encuestas adicionales estén (entre paréntesis anotó la diferencia de votos, en puntos porcentuales, que pronosticaron a favor de Delfina): Consulta Mitofsky (11 puntos), Covarrubias (1), La Encuesta Mx (5), Rubrum (5) y TResearch (2). Son pocas, pero más que las cuatro necesarias.

“La Comisión de Encuestas establecerá el cuestionario, las muestras y otras reglas metodológicas y demoscópicas. Serán inapelables”. Además “Se entregará al encuestado para que marque en secreto el nombre de su preferencia” y “Se depositará en una urna sellada que será entregada a la Comisión de Encuestas al final de la jornada”. Así el ambiente.

Compartir:

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *