• Spotify
  • Mapa Covid19

Pasos a desnivel vendrá a darle fluidez al tráfico vehicular de Tuxtla Gutiérrez

Comentario Zeta 

Carlos Z. Cadena  

En esta semana subió en Tuxtla Gutiérrez, el termómetro del tráfico vehicular, conforme transcurren los días y semanas, la pandemia ha empezado a quedar atrás, más allá de cualquier reserva que haya porque se trata de enfermedades por contagio, pero lo cierto es que la ciudad capital empieza a tomar nuevamente su fisonomía citadina por donde se le quiera ver, y lo primero que aflora en toda su dimensión y superficie geográfica es el tráfico vehicular o también llamado tránsito vehicular.  El solamente el regresar los estudiantes a las escuelas, el fenómeno aumenta en su movilidad de tránsito vehicular.   

La ciudad capitalina de Chiapas, ya vive en su cotidianidad la alta movilidad vehicular, y que se puede observar por los cuatro puntos cardinales de la territorialidad de Tuxtla Gutiérrez. Un fenómeno que no se  puede negar, y es aquí cuando alcanza un reconocimiento especial  la estrategia que el gobierno de Chiapas, que encabeza Rutilio Escandón,  al llevar a cabo una de las obras viales más importantes que se han construido en Chiapas como son los “pasos a desnivel”  que se encuentran circunscritos en los libramientos tanto del sur como del norte, y que refleja un “circuito interior” de desfogue vehicular que le vendrá a dar a la capital, un enorme avance en la movilidad vehicular que alcanza números elevados porque constantemente se dan los congestionamientos.  

Pasos a desnivel con toda su estructura que tiene que llevar este tipo de obras viales, y que vendrá a darle a la ciudad mayor fluidez y facilidad de movimiento ante el torrente vehicular que hace apenas un par de años no se advertía el auténtico maremágnum, el cual va creciendo, año con año, por el aumento constante de vehículos y transeúntes. La mejor estrategia vial de una ciudad es aquella que contribuye a deshacer los nudos y congestionamientos y los pasos a desnivel que se construyen en Tuxtla Gutiérrez, va encaminado a eso, porque usted podrá recorrer toda la ciudad vía rápida o buscar las vías alternas para saltar las calles más conflictivas dentro del rubro vehicular.  

También es de mucho valor reconocer al titular de la Obra pública en Chiapas, Ángel Carlos Torrez, que es el estratega de otorgarle a la capital chiapaneca la construcción de varios ´pasos a desnivel en los puntos más conflictivos, donde no se puede negar hay estorbosos peligros para el parque vehicular que se activa todos los días y la población que se trasforma en peatón. Una fórmula complicada que hay que darle soluciones viendo el futuro, y la llegada a Obras Públicas del Estado, de Torrez Culebro, fue de las más acertadas en este sexenio de la cuarta trasformación, más allá de su sencillez, naturalidad, laboriosidad, dinamismo y la eficacia en el trabajo, no está a discusión con el funcionario estatal, que hoy le da un plus a la capital con este tipo de edificaciones a pasos a desnivel en el circuito interior (léase libramiento norte y sur).  

Hoy no fue solamente mantener en óptimas condiciones la infraestructura pública necesaria en materia vial para contribuir al bienestar de la población chiapaneca, sino que la visión fue la de echar andar toda una plataforma de vialidades estratégicas de ambos libramientos –norte y sur- que existe en Tuxtla Gutiérrez, para impulsar una infraestructura vial que apoye el tráfico vehicular que ya nos pega fuerte. Se construyen pasos a desnivel en el libramiento Sur –uno ya concluido- y otros más en el libramiento norte, que vendrá a darle mayor movilidad dentro de muchos escenarios a la capital de Chiapas. Un trabajo que ya se reconoce, y con el transcurrir del tiempo, lo será más. En fin.  

Arrancan campañas electorales para seis municipios en Chiapas.  

Desde este lunes 21, de acuerdo a lo establecido en el calendario electoral, dio inicio el periodo para las campañas políticas que podrán llevar a cabo todas las personas candidatas que contenderán en la Jornada Electoral del domingo 3 de abril, correspondiente al Proceso Electoral Local Extraordinario 2022, donde se elegirán a integrantes de Ayuntamientos en los municipios de El Parral, Emiliano Zapata, Frontera Comalapa, Honduras de la Sierra, Siltepec y Venustiano Carranza. 

Esta etapa, tendrá una duración de diez días y concluirá el próximo miércoles 30 de marzo. Participarán 14 partidos políticos, 8 de registro nacional y 6 de registro local. Se registraron un total de 426 candidaturas (209 hombres y 217 mujeres), quienes competirán por 69 cargos en disputa. 

En este sentido, el Consejero Presidente Oswaldo Chacón Rojas hizo un llamado para que, las candidatas y candidatos, así como partidos políticos privilegien las propuestas para solucionar los problemas de sus regiones, y que en los mítines que se realicen, se desarrollen en un ambiente de orden y civilidad. Dijo que en los próximos días, se firmará un Pacto de Civilidad, al que se sumarán los 14 partidos políticos acreditados en Chiapas, donde harán un compromiso público de civilidad y respeto a la Ley, aunque ya están obligados a cumplir las reglas; sin embargo, dijo, es importante que lo hagan comprometiendo a sus candidaturas y militancias…Dixe.   

Presentación de libro de jurisconsultos. – Hoy miércoles 23 de marzo dos chiapanecos presentan libro en la Escuela Libre de Derecho de Chiapas, que refleja una investigación sobre derechos humanos. Se trata del Juez Federal Jorge A. Camacho Pérez y el Dr. Guillermo Nieto Arreola. El trabajo conjunto de ambos juristas ha permitido reflejar una obra en la que se explica la naturaleza del Sistema Interamericano de Derechos Humanos y el impacto en la administración de justicia en México. Ambos cuentan con una amplia trayectoria académica y jurisdiccional, pues el Mtro. Jorge A. Camacho Pérez es juez federal en la Paz, Baja California con una carrera judicial, mientras que el Dr. Guillermo Nieto Arreola ha sido Magistrado en el Estado de Chiapas y ha publicado como autor y coautor de alrededor de 10 libros sobre derecho constitucional, electoral, filosofía, teoría jurídica y derechos humanos, por lo que se espera que el libro “El control de convencionalidad en la administración de justicia en México” sea una obra referente en el tema. Entrada gratuita y será en al Auditorio “Gabriel Bravo Nolasco” de la misma institución, a las 9 de la mañana.   

El Chilorio. –  En Tapachula fallece uno de los últimos “Héroes urbanos” de la ciudad, conocido por muchas décadas como “El Chilorio”, José Palacios, no solamente se convirtió en el “trovador solitario” que deleitaba con sus canciones a nuestros abuelos y padres, sino a la generación actual. Un personaje épico, bohemio,  aventurero  y legendario, si eso fue José Lacios “El Chilorio”, que no solamente saboreo musicalmente los tiempos pasados y actuales con su guitarra de madera, sino que fue un protagonista del deporte local, con el boxeo, béisbol, softbol y otros, sin embargo, fue en el box que dejó escuela creando una generación de peleadores locales y regionales que fueron parte de aquellas epopeyas de competencia de los barrios y colonias de Tapachula que alardeaba  el famoso Auditorio Municipal. Un personaje imborrable para la mente de los Tapachultecos, que dejó profunda huella y que marcó una leyenda musical y deportiva que no cualquiera la lleva adentro. Descanse en Paz “El Chilorio”., Dixe.    

Compartir:

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *