• Spotify
  • Mapa Covid19

Impunidad, abuso y libertinaje el problema de “Los motonetos” en San Cristóbal de las Casas

“Los motonetos”, delincuentes motorizados

Comentario Zeta 

Carlos Z. Cadena 

  

Impunidad, abuso y libertinaje el problema de “Los motonetos” en San Cristóbal de las Casas  

*Secuestran a funcionarias del Tribunal y Fiscalía.  

El grave problema de “Los motonetos” de San Cristóbal de las Casas, sigue escalando con grandes escándalos nacionales donde lo consideran peligrosa delincuencia organizada en la frontera sur.   Se desconoce quiénes están detrás, pero se advierten redes de complicidad muy fuertes”, denuncian a nivel nacional. Señalan que es un vergüenza e irresponsabilidad policial en todos sus rubros que unas bandas en motocicletas tengan a toda una ciudad turística de Chiapas con “El Jesús en la boca”.   

Una investigación desde el mes de Octubre   del periódico nacional de “La Jornada” en su nota principal de una de sus portadas, fue denunciada esta organización delincuencial  con pelos y señales,  lo que se ha vivido en San Cristóbal de las Casas con el problema grave que crean “el grupo delictivo conocido como “Los Motonetos”, donde no solamente son presa de los delincuentes motorizados los ciudadanos,  sino que también han sufrido ataques los turistas, lo que ha provocado en el mundo reacciones de que ya no se visite al menos en España, esta ciudad colonial de Chiapas.   

En Octubre  el periódico nacional La Jornada menciona que al menos son cinco grupos conocidos popularmente como motonetos o motopandilleros ligados al narcomenudeo que de día o de noche realizan disparos de armas de fuego al aire, han sembrado terror y zozobra entre los habitantes de San Cristóbal de las Casas, Chiapas, además que dichas bandas delictivas son rentadas como grupos de choque por autoridades municipales, organizaciones y particulares para generar conflictos, presionar al gobierno para que libere a algún detenido o brindar impunidad a quienes se ven involucrados en accidentes de tránsito, de acuerdo con testimonios de las víctimas. Hoy se viene este símil al ser secuestradas dos funcionarias públicas del poder judicial de Chiapas, para canjear a “Motonetos” que se encuentran en la cárcel.   

Sigue diciendo La Jornada: “A miembros de uno de esos grupos, no identificado por su nombre por las autoridades competentes, se atribuye la autoría material del asesinato del fiscal de Justicia Indígena, Gregorio Pérez Gómez, perpetrado el pasado 10 de agosto y agrega: “Los motonetos son la ‘evolución’ de jóvenes desempleados que optan por la delincuencia organizada y no sólo se dedican al robo, sino que han sido usados, todo parece indicar, por la clase política en general como grupos de choque”, afirmó un investigador, que pidió el anonimato.   

Se les llamó motonetos porque al principio se transportaban en motonetas y motocicletas; son jóvenes que en las noches se alcoholizan o drogan y salen a hacer desmanes”, explicó en entrevista el investigador.   Y denuncia: “Operan con radios; usan pistolas, rifles y metralletas. No todos los días salen a ejercer violencia, sino en determinados momentos o coyunturas. No han provocado una situación descontrolada, pero han sembrado terror sicológico. Se desconoce quiénes están detrás, pero se advierten redes de complicidad muy fuertes”, detalló.   

Ninguna autoridad cuenta con información oficial acerca de su origen ni de su estructura, pero, según fuentes policiacas locales, existen al menos cinco agrupaciones identificadas como Los Torres, Los Vans, ZN, Élite y Los Patos; estos últimos se desplazan en taxis, pero actúan como pandillas. Están asentados principalmente en colonias del norte de la ciudad, donde habitan muchos indígenas, incluidos ex alcaldes de municipios aledaños, expulsados entre 1970 y 1990 de Chamula, por supuestos motivos religiosos. Los hijos de varios de ellos son los que ahora integran esos grupos. Comenzaron a hacerse más visibles durante

la administración del presidente municipal Marco Antonio Cancino González (2015-2018).  (Sic)    

Fuentes policiacas revelaron que, “con el crecimiento de las organizaciones, hace varios años algunos líderes empezaron a tomar la motocicleta como medio de transporte para trasladar a grupos de choque, con el fin de bloquear carreteras, protestar en dependencias o ejercer presión a alguna autoridad. Los informantes puntualizaron que “todos estos grupos viven de la delincuencia, pueden estar relacionados al asalto, a la venta de narcóticos y cobran a otros criminales para defender, por ejemplo, la venta clandestina de combustible, o bien, si un vehículo de transporte público irregular choca, llega un grupo de choque para defenderlo”. (Sic)    

El investigador entrevistado manifestó que los pandilleros se mueven con cierta libertad en la zona norte, y cuando agentes de la Guardia Nacional, estatales y municipales realizan recorridos preventivos, bajan su perfil porque “los maleantes están avisados de los patrullajes y van sólo sobre objetivos específicos”. Por otra parte personal de seguridad pública –que declaró extraoficialmente– consideró que se requiere de “un trabajo de inteligencia para desarticular a estas bandas, y que termine la impunidad, porque es lo que más incertidumbre causa a la población: saber que a quien denuncie va salir por la ‘puerta giratoria’ de la corrupción y busque venganza”.  

San Cristóbal de las Casas, es considerada una joya del patrimonio cultural de México, catalogada como Pueblo Mágico también, es una de las localidades del país más visitadas por turistas nacionales y extranjeros. 

 

Secuestran a funcionarias de la fiscalía y a un civil  

Este inicio de semana ya para concluir el final del año 2021, dos funcionarias del poder judicial de Chiapas, y un civil fueron privados de su libertad, la tarde del lunes al salir de su centro de trabajo (CERSS 5) por sujetos no identificados. Las víctimas responden a los nombres de Esperanza de Jesús Trejo Domínguez actuaria del juzgado tradicional; Silvia Alcázar Guzmán Proyectista y Uriel García Alcázar, hijo de la proyectista. 

Se según la información los secuestradores y agresores son aliados de una banda de delincuentes denominados los motonetos.  Testigos presenciales indicaron que las funcionarias fueron interceptadas por otro vehículo y obligadas a seguirlos en su propio vehículo tipo jetta bicentenario, se desconoce qué rumbo tomaron. De manera extraoficial se dijo que está acción es para presionar a la autoridad y liberen a los tres sujetos que fueron a detenidos por policías municipales el sábado por la tarde. 

A estas tres personas se les acusa de estar involucradas en una balacera luego de un choque automovilístico entre miembros de dos grupos armados, uno de ellos se negó a pagar el golpe y pidió la ayuda de la policía municipal, se hicieron de balazos y los uniformados detuvieron a tres de los implicados.  

 

Ultima hora: Desaparece activista y poeta 

Alberto Pérez Gálvez, poeta y activista defensor de pueblos originarios de Chiapas, así como su acompañante, Luis Mario García Castro, se encuentran desaparecidos desde la madrugada del pasado 24 de diciembre cuando transitaban por el municipio de Motozintla, denunciaron familiares, activistas y artistas. A través de un comunicado, alertaron que el también autor del libro “La Piel de fuego” salió del municipio de Huehuetán aproximadamente a las 23:00 horas del 23 de diciembre hacia la ciudad de Comitán de Domínguez, en la ruta de la Sierra Mariscal. 

Compartir:

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *