• Spotify
  • Mapa Covid19

Puntos Fiscales

José Luis León Robles                                                 

dj_drdead@hotmail.com

Muy buenos días distinguidos lectores, es para mi un honor contar como cada semana con su amable lectura esta que es su columna, el día de hoy les comparto un tema ya que cotidianamente hemos escuchado por nuestro mandatario la palabra conservadurismo, y es necesario e indispensable saber que quiere decir o por alguna razón el mandatario federal lo repite y lo repite como una forma denostar a sus opositores políticos. Como movimiento intelectual y político identificable, el conservadurismo se originó en la oposición a la Revolución francesa, y en sus primeros años estuvo muy influido por el ensayo de Edmund Burke Reflexiones sobre la Revolución francesa, publicado por primera vez en 1790.1 Después de la revolución, el conservadurismo se extendió por gran parte de Europa occidental y tuvo influencia en las ideologías de los principales diplomáticos e intelectuales del siglo XIX, incluidos Klemens von Metternich, Joseph de Maistre y Juan Donoso Cortés. Durante los siglos XVIII y XIX, el conservadurismo se caracterizó por la preferencia por el gobierno político de las élites y aristócratas establecidos y por la oposición al gobierno de las clases medias o las clases trabajadoras. En el siglo XX, el conservadurismo comenzó a perder su particular apego a la aristocracia establecida, pero siguió promoviendo el gobierno de las élites naturales sin título. En todos los períodos históricos, los conservadores filosóficos han expresado su oposición a los movimientos de democracia de masas, temiendo que la democracia lleve a la dictadura. Las políticas específicas y los programas políticos favorecidos por los conservadores han variado significativamente entre las diferentes sociedades, y han cambiado con el tiempo dependiendo de la naturaleza de las instituciones tradicionales de cada sociedad. El estatus tradicional del capitalismo o la monarquía o el catolicismo, por ejemplo, influye en gran medida en la naturaleza de la sociedad que el conservador busca preservar. La Revolución francesa y la subsiguiente destrucción del poder eclesiástico y real en Francia, seguida del Reinado del Terror, fue una fuente de consternación generalizada entre los aristócratas y las élites tanto en Europa como en los Estados Unidos. Incluso antes del Terror, Burke respondió a las primeras etapas de la revolución con sus Reflexiones sobre la Revolución francesa, que condenaron la revolución por considerar que desarraigaba la mayoría de las instituciones francesas tradicionales y se basaba en afirmaciones excesivamente teóricas. Burke había apoyado anteriormente la Revolución americana con el argumento de que los americanos estaban tratando de preservar los derechos tradicionales y un modo de vida establecido contra la interferencia de la corona británica. En opinión de Burke, la Revolución francesa, a diferencia de la moderada Revolución americana, era radical y desarraigada. aunque numerosos partidos políticos de centroderecha y conservadores se asocian con el apoyo al capitalismo en el siglo XXI, los conservadores se opusieron en general al capitalismo y a la filosofía laissez-faire asociada al liberalismo durante el siglo XIX. Un ejemplo americano es el aristócrata proselitista George Fitzhugh, un virginiano que comparó favorablemente la esclavitud legal del Sur con los supuestos horrores del capitalismo industrial del Norte. La historia esta marcada que los conservadores puros se opusieron al capitalismo, lo que quiere decir que esta corriente al ser identificada como una corriente del contemporánea de los políticos opositores, la historia señaló que algunas corrientes  se opusieron  a la democratización, a los movimientos de masas, al fascismo y al totalitarismo, sin embargo nosotros que vivimos en nuestro lindo México podríamos darnos cuenta que lo que hoy hacen los “conservadores” es todo lo contrario a lo que rige la historia de esta corriente política, y hasta pareciera que quienes hoy lo critican se  vinculan con el conservadurismo actual. Si el creador nos lo permite nos estaremos leyendo la siguiente semana en esta su columna.

Compartir:

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *