• Spotify
  • Mapa Covid19

Plácido se inscribe; pedirá licencia

Se apunta par la Coordinación de Morena; pedirá licencia como presidente del Tribunal Federal de Conciliación y Arbitraje

M de R/Diario de Chiapas

Tuxtla Gutiérrez, Chiapas.-Plácido Morales Vázquez afirmó que se inscribió en el proceso interno de Morena para la selección de quien sea coordinador o coordinadora de los Comités de Defensa de la 4T en Chiapas y, por ende, candidato o candidata a la gubernatura.

Comentó que, a pesar de que es magistrado presidente del Tribunal Federal de Conciliación y Arbitraje, sigue viviendo y teniendo presencia en Chiapas, así como: “explicando el proyecto de Transformación, buscando estar presente en la solución de los múltiples conflictos que hay que resolver en mi querido Chiapas”.

Aseguró que es, quizá, el aspirante que más trayectoria tiene en el Movimiento de Regeneración Nacional: “soy fundador de Morena; en 2006 y 2012 fui coordinador de la campaña presidencial del hoy presidente Andrés Manuel López Obrador”.

Aclaró que, de acuerdo a la convocatoria del Consejo Nacional de Elecciones de Morena, no tiene obligación de pedir licencia de su encargo, pero que lo hará con el fin de tener mayor presencia en Chiapas por el tiempo que dure el proceso de selección, y de ser seleccionado, como espera que suceda, entonces pedirá la licencia definitiva.

Señaló que la mayor necesidad de Chiapas es el combate a la pobreza, y que siempre ha sido la bandera de todo quien ha aspirado a gobernar, pero que lo que hace la diferencia con él, es su importante compromiso y el gran conocimiento que tiene de todas y cada una de las regiones del estado, forjado con 40 años de recorrer Chiapas, así como la aceptación que tiene con todos los sectores de la sociedad chiapaneca.

Dijo que ese compromiso, conocimiento y cercanía es lo que permitirá hacer un proyecto social que sí garantice el acceso a la salud, la educación y la alimentación de quienes menos tienen, así como la formación de alianzas y el decidido apoyo gubernamental a la productividad estatal.

Compartir:

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *