• Spotify
  • Mapa Covid19

Consulta Nacional de Niñas, Niños y Adolescentes “¿Me escuchas? 2024”

Secretaría de Cultura / Diario de Chiapas

El Gobierno de México, a través del Sistema Nacional para el Desarrollo Integral de la Familia (SNDIF), presentó de manera oficial la Consulta Nacional de Niñas, Niños y Adolescentes “¿Me escuchas? 2024” que, del 8 de junio al 14 de julio, recogerá la opinión y el sentir de la niñez y adolescencia mexicana que tiene entre tres y 17 años de edad.
En conferencia de prensa realizada en el auditorio Adolfo López Mateos del Complejo Cultural Los Pinos, la titular del DIF Nacional, Nuria Fernández Espresate, consideró que en estos momentos de participación y democracia, en que todas y todos tienen la posibilidad de decidir sobre el futuro del país, las niñas, niños y adolescentes están excluidos de la toma de decisiones.
“Pienso en las niñas, niños y adolescentes y en su necesidad de participación, porque ellas y ellos tienen ideas magníficas y propuestas que pueden ayudar a mejorar las cosas en México, aprendamos de ellas y ellos porque tienen mucho qué enseñarnos a través de esta Consulta, que es un esfuerzo colectivo que busca llegar a todas y todos con el apoyo fundamental de los DIF estatales y municipales de todo el país”.
Por lo anterior, Nuria Fernández hizo un llamado a las autoridades de los tres niveles de Gobierno que participan en este ejercicio a convertir las voces de niñas, niños y adolescentes, en políticas públicas que les beneficien y mencionó como ejemplo que, desde el SNDIF, se han implementado acciones para democratizar las familias y fomentar el respeto y la escucha de todos sus integrantes, luego de que en la edición pasada ellas y ellos se manifestaron contra la violencia en sus hogares.
Agradeció el apoyo los organismos, dependencias y organizaciones participantes y pidió hacer todo lo posible para superar la cifra de participantes de la edición 2022 de la consulta, en la que se sumaron más de 1 millón 200 mil niñas, niños y adolescentes del país e hizo énfasis en incluir en todo momento a quienes tienen alguna discapacidad, a aquellos que viven en zonas indígenas, en los Centros de Asistencia Social y en general, a la niñez que crece en condiciones adversas a fin de conocer sus necesidades y trabajar en acciones que mejoren su calidad de vida y su desarrollo para un futuro mejor.
Durante su intervención, la secretaria de Cultura federal, Alejandra Frausto Guerrero, dio la bienvenida a todas y todos a Los Pinos y recordó que en 2022 la mayoría de niñas, niños y adolescentes definieron a México con la palabra cultura, por lo que, dijo, se han impulsado acciones para fomentar las actividades culturales y artísticas para ellas y ellos, “la fuerza más grande de nuestro país es la riqueza cultural y así lo dijeron ellas y ellos en 2022”.
El titular de la Comisión Nacional de Salud Mental y Adicciones (Conasama), Juan Manuel Quijada Gaytán, señaló la importancia de expresar de manera correcta las emociones ya sean estas buenas o malas; sobre todo pidió a las niñas, niños y adolescentes, a llevar el mensaje de la importancia de la salud mental desde la niñez a todos los espacios en donde se desenvuelven, al tiempo que se comprometió a llevar este ejercicio de participación a centros comunitarios y hospitales.
La representante de la FAO en México, Lina Pohl Alfaro, dijo que la respuesta a la pregunta ¿me escuchas? es sí, porque no solo se trata de la participación de las niñas, niños y adolescentes, se trata de ir más allá y traducirla en planes de trabajo, “es fundamental para la democracia y el desarrollo que nosotros escuchemos pero que también lo incorporemos en acciones concretas”.
La Consulta Nacional de Niñas, Niños y Adolescentes “¿Me escuchas? 2024” tiene como finalidad hacer efectivo el derecho de la niñez y adolescencia a la libertad de expresión y de acceso a la información establecido en la Ley General de los Derechos de Niñas, Niños y Adolescentes en su artículo 13.
Este ejercicio de participación infantil dirigido a niñas, niños y adolescentes entre tres y 17 años de edad se realizará del 8 de junio al 14 de julio y está integrado de manera inicial por ocho preguntas de caracterización para conocerles de mejor manera.
Las niñas y niños de tres a cinco años participan con la elaboración de un dibujo y las y los mayores a través de un cuestionario, teniendo la opción libre de elegir cualquiera de las dos formas.
El cuestionario de opción múltiple está integrado por seis preguntas: ¿Qué te hace feliz?, ¿qué te pone triste?, ¿qué quieres mejorar del lugar donde vives?, ¿qué haces para navegar en internet?, ¿conozco los peligros de navegar solo por internet?, ¿cómo piensas que podemos hacer que la paz sea algo importante para todas y todos? Asimismo, se incluye una pregunta abierta donde se les pide definir en una palabra ¿qué significa la paz para ti?
La aplicación se realizará con el apoyo de DIF estatales y municipales y personas facilitadoras de manera directa en las comunidades, en escuelas, parques, hospitales, Centros de Asistencia Social y comunitarios, zoológicos, centros comerciales y todo aquel espacio de las niñas, niños y adolescentes. Cabe mencionar que para fomentar la participación se llevarán a cabo eventos públicos en distintos puntos del país llamados “MeztliFest”, encabezados por la mascota oficial Meztli.
Las niñas, niños y adolescentes interesados en participar, pueden ingresar a partir del sábado 8 de junio en meescuchas.dif.gob.mx.

Compartir:

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *