• Spotify
  • Mapa Covid19

Dos años del Inbal para niños en Chiapas

Karla Gómez

Tuxtla Gutiérrez, Chiapas

Desde hace dos años, el Centro Cultural Rosario Castellanos, ubicado en Comitán de Domínguez, es sede del primer plantel en Chiapas del Programa Nacional de Escuelas de Iniciación Artística Asociadas (PNEIAA) al Instituto Nacional de Bellas Artes y Literatura (Inbal).

De acuerdo al Consejo Estatal para las Culturas y las Artes (Coneculta-Chiapas) con este plantel se posibilita la oportunidad que la población de nueve y 14 años desarrollen su sensibilidad artística y tenga un primer acercamiento práctico y teórico a las principales disciplinas bajo un programa escolarizado. De tal forma, durante seis semestres se desarrollan conocimientos multidisciplinarios, a la vez que se canaliza a los alumnos en el estudio de un área específica de su elección: Teatro, Danza, Música o Artes Plásticas.

Ante esto, reconoce que los profesores son artistas con experiencia en sus respectivas áreas, quienes son permanente capacitados y supervisados para garantizar el cumplimiento de los objetivos de Iniciación y sensibilización artística.

“La plantilla docente, dirigida por el artista y promotor cultural Arbey Rivera Utrilla, se integra por Rosa Hortensia Aguilar Trujillo (Teatro), Mariana Ivón Barrientos López (Danza), Lisandro Escandón Gómez (Música) y Érika Natyeli Quintero Juárez (Artes Plásticas y Visuales). Mientras la coordinación académica está a cargo de Arturo Novelo González”, comenta.

Por tanto, añade que durante la etapa de distanciamiento social, generada por la pandemia por Covid-19, los estudiantes y maestros se adaptaron a las adecuaciones necesarias a la ejecución del Programa, de manera que los 40 alumnos, de dos generaciones actuales, continúan con su formación en su segundo y quinto semestre.

“Atienden temas como exploración de técnicas y materiales, entrenamiento visual, alfabeto de movimiento, exploración de instrumentos musicales, exploración de ensamble coral e instrumental, exploración de técnicas de ensamble coral e instrumental, exploración de técnicas teatrales entre otras, para el caso del segundo semestre. Mientras que los temas que los alumnos contemplan son representación tridimensional y procedimientos tridimensionales, cultura musical, ensamble instrumental de música Latinoamérica, consciencia corporal y técnica de danza mexicana y experimentación creativa.

Compartir:

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *